La noticia luego fue confirmada por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien, en sus redes sociales, celebró “el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro”.
Por su parte, la líder opositora venezolana María Corina Machado expresó su “reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que hicieron posible” esta “operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela” y ratificó su compromiso asumido con los “900 héroes presos por esta tiranía” y los “30 millones de venezolanos”.
Al mismo tiempo, el presidente electo venezolano, Edmundo González Urrutia, acompañó el mensaje de Machado con un “impecable“.
Todo comenzó el 20 de marzo de 2024, cuando Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos ingresaron en la sede argentina en busca de refugio a raíz de la persecución que el chavismo mantenía en su contra por colaborar con María Corina Machado y su equipo electoral con vistas a los comicios de julio de ese año.
El dirigente opositor Fernando Martínez Mottola también formaba parte del grupo, aunque abandonó el lugar el 19 de diciembre y murió el 26 de febrero de este año.
Desde el primer día, los disidentes fueron víctimas de un constante asedio por parte del Palacio de Miraflores, de “todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales” y de la violación constante de sus derechos, incluido el Derecho Internacional y, especialmente, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.