Ante la polémica convocatoria de elecciones presidenciales para el 22 de abril, el Movimiento Estudiantil Venezolano fijó este martes posición y consideró que estos comicios tienen como finalidad “perpetuar el infierno y la miseria que hoy en día vivimos”.

Los estudiantes rechazaron a través de un comunicado las presidenciales por ser convocadas “fuera de los tiempos establecidos en nuestra Carta Magna”, además de que “fue solicitada por una instancia inconstitucional, incompetente, erguida sobre la sangre de cientos de venezolanos”, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Por las razones expuestas, el movimiento explicó no participarán en el proceso, además exhortaron a los dirigentes políticos a no acudir a las urnas para no avalar el proceso.

“El 23 de abril, un día después del circo dictatorial que la ilegítima ANC y el CNE prepararon, habrá algo claro; y es que los estudiantes venezolanos que creemos profundamente en la democracia y la libertad, establecida en nuestra constitución, no habremos participado de tan deslegitimado proceso”, afirmaron.

A continuación el comunicado completo: 

Ante la convocatoria a elecciones presidenciales para este 22 de abril del presente año, el Movimiento Estudiantil se pronuncia.

El 23 de abril, un día después del circo dictatorial que la ilegítima ANC y el CNE prepararon, habrá algo claro; y es que los estudiantes venezolanos que creemos profundamente en la democracia y la libertad, establecida en nuestra constitución, no habremos participado de tan deslegitimado proceso.

Ante la grave crisis que atraviesa Venezuela y tomando en consideración que para el 22 de abril del 2018 la Asamblea Nacional Constituyente y el Consejo Nacional Electoral, fuera del marco de nuestra Constitución, convocaron unas elecciones presidenciales adelantadas, queremos decirle a los venezolanos que suscribiendo el comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Venezolana el 29 de enero de 2018:

Rechazamos la ilegítima convocatoria hecha por la ANC. Estas “elecciones” convocadas fuera de los tiempos establecidos en nuestra Carta Magna no garantizan que los venezolanos podamos ejercer nuestro derecho libremente, además que fue solicitada por una instancia inconstitucional, incompetente, erguida sobre la sangre de cientos de venezolanos y que carece de legitimidad tanto de origen como de desempeño.

Las elecciones presidenciales convocadas no buscan que los venezolanos elijan; su finalidad es perpetuar el infierno y la miseria que hoy en día vivimos.

Esta realidad nos hace mantenernos aún más firmes en nuestro compromiso por la democracia, por lo que, enmarcados en la Constitución, hemos decidido no participar en un proceso que carece de las garantías mínimas para que sea la voluntad de los venezolanos la que elija el futuro que merecemos y no el interés del tirano el que imponga seis años más de sufrimiento.

En consecuencia, exhortamos a los dirigentes democráticos y políticos a no avalar un proceso espurio y fraudulento participando en el mismo. Los estudiantes venezolanos defenderemos el sagrado derecho a elegir de los ciudadanos, por eso acompañaremos estas palabras de acciones; el no participar en elecciones no puede traducirse en una pasividad abstencionista cuyo resultado no será otro que la desesperanza en la cual busca sumirnos el régimen.

Visto esto, invitamos a la conformación de una alianza que logre aglutinar a la mayoría de los sectores sociales y políticos que hacen vida en nuestro país, para de esta manera lograr elecciones libres, justas y democráticas en las cuales los venezolanos puedan elegir su futuro.

 A los venezolanos, sobre todo a los jóvenes, les decimos que este es el momento para llenarnos de esperanza, organizarnos y lograr la unidad social que nos permita dejar atrás el infierno en que vivimos para empezar a construir el país que anhelamos. Como generación entendimos que la unidad, la constancia, la coherencia y la esperanza son nuestras principales armas para enfrentar este régimen.

 Aún cuando para algunos el camino es incierto y desesperanzador, aún cuando pareciera no existir un rumbo hacia la libertad. Nuestras ganas de tener un país libre, como el que nunca hemos tenido, nos acompañan y nos hacen soñar todos los días, con que es posible. Y en ese país, venezolano, contamos contigo. ¡Solo juntos podemos construir la Venezuela que todos queremos!

Movimiento Estudiantil

RAFAELA REQUESENS – PRESIDENTA FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

ALFREDO GARCÍA – PRESIDENTE (A) – FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

ERNESTO RODRÍGUEZ – SECRETARIO DE REIVINDICACIONES – FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

JAVIER SILVA – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

ISAMAR CASTILLO – PRESIDENTA (A)  – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DAVID MATHEUS – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD METROPOLITANA

MÓNICA ZAMBRANO – CONSEJERA ACADÉMICA – UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ANDRÉS TOTH – CONSEJERO ACADÉMICO SUPLENTE – UNIVERSIDAD METROPOLITANA

IGNACIO BELISARIO – CONSEJERO UNIVERSITARIO – UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

BÁRBARA MONCHO – CONSEJERA UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

NICOLA YAMMINE – CONSEJERO DE DESARROLLO ESTUDIANTIL –  UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

LUIS ANDRÉS GARCÍA – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UPEL MIRANDA

FELIPE PACHECO – SECRETARIO GENERAL – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UPEL MIRANDA

KARLA SIERRA – PRESIDENTA – UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

JOSÉ IGNACIO ARCAYA – PRESIDENTE – CENTRO DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD MONTEÁVILA

LUIS POLETTI – SECRETARIO DE ASUNTOS EXTERNOS – UNIVERSIDAD MONTEÁVILA

VERÓNICA BLANCO – CONSEJERA UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

Vía Caraota Digital. Net

Loading...