Los niños que no serán afectados por la eliminación de la ciudadanía por nacimiento
De acuerdo con la Decimocuarta Enmienda de la Constitución estadounidense, “cualquier persona nacida en Estados Unidos es considerada ciudadana, independientemente del estatus migratorio de sus padres”. Sin embargo, al modificar este principio, los únicos niños reconocidos como ciudadanos de EE.UU. pasarán a ser los nacidos de padres que ya sean ciudadanos o residentes permanentes.
Adicionalmente, se considerarán ciudadanos de EE.UU. a aquellos hijos de estadounidenses nacidos en el extranjero. Según la Ley de Inmigración vigente, este precepto se mantiene válido si al menos uno de los padres nació en el país actualmente gobernado por Donald Trump.
Caso contrario, los niños nacidos de padres indocumentados, turistas e incluso de trabajadores o estudiantes legales (con algún tipo de visa que los convierta en residentes temporales) dejarán de ser considerados ciudadanos estadounidenses.
En este sentido, algunas organizaciones promigrantes mostraron su preocupación debido a que, según las leyes del país de origen de los padres, los niños nacidos en EE.UU. podrían terminar sin ninguna ciudadanía por nacimiento.
La orden para eliminar la ciudadanía estadounidense en hijos de migrantes no es fácil de implementar
Aunque el presidente Donald Trump prometió que la orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía estadounidense por nacimiento entraría en vigor en los 30 días posteriores a su firma, la demanda impuesta por 22 estados, por el Distrito de Columbia y por la ciudad de San Francisco, mantiene bloqueada la medida. A la fecha, numerosos académicos y juristas sostienen que el hecho de contradecir la Decimocuarta Enmienda de la Constitución amenaza con la justa división de poderes en el país.