Los manifestantes cubanos han demostrado que le han perdido el miedo a la dictadura, destaca la prensa en alemán. Y reseña que Washington carece de ideas frente a crisis en Cuba y Haití en el Caribe.

Neue Zürcher Zeitung, de Suiza: Los más afectados son los más pobres

«Hace décadas que no se veían imágenes de este tipo en Cuba: es evidente que una parte de los ciudadanos ha superado el miedo a la represión y está dispuesta a mostrar públicamente su descontento con el régimen. Las más de cien detenciones y la restricción de Internet no van a cambiar esto. Ojalá Miguel Díaz-Canel no recurra a una ola de represión a la venezolana.

Es poco probable que la resistencia se debilite pronto. El descontento se debe a la miserable situación económica, la escasez de alimentos, medicamentos y falta de atención hospitalaria, así como a los frecuentes cortes de electricidad. Los llamamientos a la dimisión del presidente y a la celebración de elecciones democráticas son la consecuencia lógica de la incapacidad del gobierno para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos. Según los observadores, los manifestantes de La Habana vienen principalmente de los barrios más pobres, los más afectados, los mismos cuyos intereses dice defender la dictadura comunista.

 

La causa del descontento no desaparecerá tan rápidamente. El régimen está al borde de la quiebra y ya no puede financiar las importaciones necesarias de alimentos y medicinas. La situación se ha agravado aún más por el impedimento a las remesas privadas desde el extranjero impuesto por Trump y la merma de los generosos envíos de petróleo desde Venezuela. No se vislumbra una mejora rápida de las tres fuentes de divisas. De hecho, Cuba está a puertas de sufrir aún lo peor del COVID.

 

Sin embargo, el régimen aún no tambalea. Los manifestantes carecen de organización. Todavía no son una amenaza para el régimen. Si realmente está en juego la supervivencia del régimen comunista, Díaz-Canel dispone de fuertes armas contra un levantamiento de los descontentos en forma de policía, servicio secreto y ejército. La caída de la dictadura aún no está a la vista, pero es de prever que en Cuba aumente el malestar”.

Die Tageszeitung, de Berlín: «No tenemos miedo”

«Con lemas como ‘No tenemos miedo’, ‘Patria y Vida’ y ‘Libertad’, miles de personas salieron a la calle en Cuba. Esto es algo completamente nuevo en Cuba, donde las protestas sociales seguían siendo la excepción incluso a principios de los años 90, cuando la isla atravesaba una grave crisis económica. Nunca en las últimas décadas se habían producido protestas en toda la isla como la del 11 de julio.

 

Díaz-Canel se apresuró a responder a las protestas: en un discurso, volvió a culpar a Estados Unidos de las protestas y apeló a la población: ‘No veremos que ni un solo contrarrevolucionario que se haya vendido a Estados Unidos, que reciba dinero de ellos, desestabilice nuestro país. Hacemos un llamamiento a todos los revolucionarios, a todos los comunistas, para que salgan a la calle, para que vayan a los lugares donde se producen estas provocaciones. Hoy y en los próximos días’. Algunos creen que esta convocatoria conlleva el riesgo de una guerra civil”.

Alejandro Ramírez Saavedra

CEO

NOTIEXPRESSCOLOR . COM

Loading...