Por CuentasClarasDigital.org

Hemos venido insistiendo en nuestras últimas entregas, en la realidad irrefutable de acuerdo con la cual, la comunidad internacional se inclinará indefectiblemente por jugar la carta de una nueva negociación sobre Venezuela. En las siguientes líneas,
trataremos de analizar las implicaciones de esta afirmación y ofreceremos un alcance de los movimientos que, en ese sentido, se están haciendo, junto con la significación de otros dos acontecimientos muy importantes, la situación de las vacunas y la violencia en Apure. Veamos:

1. Nuestras fuentes confirman que dentro de pocos días, con la presencia de delegados del Reino de Noruega y con la anuencia de, al menos, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia y Reino Unido, se encontrarán en Oslo o México, representantes de Maduro y la oposición venezolana. En esta ocasión, la delegación de Guaidó estará integrada por representantes de los principales partidos políticos que componen la recién creada Plataforma Unitaria. Por el lado de Maduro participarían Jorge, Delcy y Héctor Rodríguez, además de Jorge Arreaza. Por Guiadó: Gerardo Blyde, Carlos
Vecchio, Tomás Guanipa, Luis Emilio Rondón y Luis Aquiles Moreno.

Actualmente se trabaja en los preparativos de la negociación, es decir, la agenda, la facilitación noruega y la selección de garantes y mediadores.

2. En anteriores análisis, hemos venido insistiendo en la necesidad de que no solo haya “acompañamiento” de otros países, sino que se conviertan, algunos de ellos, en garantes de cualquier eventual acuerdo. Sería la única manera de resolver el problema de la desconfianza mutua entre el régimen y la oposición.

3. Mientras esta iniciativa se desarrolla, paralelamente en la AN del régimen, Maduro sigue avanzando en la constitución del CNE. Uno de los escenarios que cobra más fuerza en el madurismo (también lo dijimos) es el de Elvis Amoroso como presidente, y Carlos Quintero Cuevas y Gustavo Vizcaíno como rectores, los tres sancionados por
la comunidad internacional. Otros nombres sugeridos, como Enrique Márquez, Delpino y Picón, están en revisión debido a los desacuerdos expresados por Bernabé Gutiérrez y la indecisión de Henrique Capriles.

4. Todas las organizaciones que forman parte de la plataforma política opositora por elecciones libres han suscrito un documento en el que, si bien expresan de nuevo la voluntad de negociar, dejan absolutamente claro que no reconocerían un CNE designado en forma unilateral por la AN electa el 6D. Guaidó ha llamado también al
desconocimiento internacional de un árbitro designado en esas condiciones. De manera que, tal como están planteadas las cosas, un primer encuentro para iniciar la negociación, comenzaría con dos posiciones diametralmente opuestas sobre la mesa: la de Maduro con un CNE evidentemente desequilibrado y la de la oposición que le desconoce. Dos posiciones enfrentadas y maximalistas de las cuales partirán las negociaciones. En el curso de las mismas se verá cuánto están dispuestas las partes a ceder en un punto de equilibrio para que se pueda adelantar un cronograma electoral creíble.

5. El cronograma, como dice el título de esta nota, es el otro tema a discutir. Es evidente que, aunque la oposición y sus aliados internacionales, comenzarán proponiendo elecciones simultáneas para Presidente, Asamblea Nacional y Regionales, Maduro no considerará jamás ni siquiera discutir tal probabilidad. De manera que, en este terreno, lo único que podría acercar posiciones es que  se negocie y se distribuyan en el tiempo todos los eventos señalados. Estados Unidos, a través de varios de sus voceros, ha insinuado que esta fórmula podría ser “potable” para ellos. Hay que recordar una declaración, en ese mismo sentido, emitida por el embajador James Story, hace unas semanas. Un sector de la oposición ha venido insistiendo también en que a ese cronograma se agregue la realización de un referendo revocatorio, previsto en la Constitución, como otra alternativa a considerar. También, podría ocurrir que tal iniciativa, se plantee en estas eventuales negociaciones y que sea un punto a discutir, en la vía de explorar un acuerdo sobre ese cronograma electoral.

6. Finalmente, hay que dejar anotado que esta nueva tentativa se hará en un marco geopolítico muy diferente a los anteriores, sobre todo en América Latina. Maduro intentará ganar tiempo para que un proceso largo permita la victoria de Castillo en Perú y que la “lavada de cara” de una negociación, ayude a Petro en Colombia. Por ello es conveniente que la negociación planteada se realice sin prisa pero sin pausa, aunque se decidan en forma rápida los temas del cronograma electoral y la selección del árbitro (CNE).

7. En otro orden de cosas, es necesario referirse a la bofetada que ha recibido el régimen con la emboscada por parte de las FARC disidentes, a una comisión militar, mientras desembarcaba en Apure en un helicóptero. No es necesario disponer de fuentes internas para entender que esto ha erosionado, una vez más, la moral de la FAN de manera ostensible. No solo porque la operación militar haya terminado en ese fracaso, sino porque la manera cómo han reaccionado las autoridades ha sido absolutamente deleznable. El silencio a los más altos niveles y el desinterés de los altos mandos, debe ser hoy un tema de indignación en los efectivos de la FAN. Esta
es otra muestra de cuánto pueden erosionar cosas como estas los pilares del poder de Maduro. Las redes sociales están llenas de relatos indignados y desgarradores de efectivos y oficiales, no solo sobre el fiasco de la operación, sino de las reacciones de los responsables. Estos son acontecimientos inesperados que pueden operar como revulsivos en cualquier momento. Habrá que estar atentos a estos desenlaces.
8. Por último, resulta igualmente necesario referirse a la profundización de la tragedia humanitaria que la pandemia ha agudizado. Aún las vacunas no llegan y distintos colectivos y comunidades han protagonizado importantes movilizaciones a lo largo y ancho del país. Este es otro de los temas sensibles, además de la emergencia alimentaria, a los que Maduro no consigue hacer frente y que vienen a sumarse a una preocupante masa crítica que, en algún momento, puede estallar en su cara.

Para leer el original Click en el enlace : Boletín #82

 

Loading...