En entrevista sobre la empleabilidad en Venezuela, expertos coincidieron en la necesidad de un nuevo modelo de empleo que aborde la precaria situación salarial, la desprotección social, la falta de oportunidades y la desconexión entre la educación y las necesidades del mercado. Panelistas del IESA, la UCAB, la Central de Trabajadores ASI Venezuela y la OIT, delinearon un panorama sombrío y propusieron soluciones integrales para revitalizar el mercado laboral. Panelistas Urgen a Reconstruir el Empleo en Venezuela: Crisis Económica, Marco Legal Obsoleto y Desprotección Social Señalados como Obstáculos«Estamos ante un modelo de relaciones laborales roto,» sentenció Marcela León, Presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y miembro del Consejo de Administración de la OIT. León conversó sobre la falta de empleos decentes, que no cumplen con estándares internacionales de diálogo social, protección social y respeto a las normas laborales. «Hoy el trabajo a nosotros no nos sirve para vivir dignamente. Los salarios y las pensiones son insuficientes,2 lamentó.
Richard Obuchi, Profesor del Centro de Políticas Públicas del IESA, y candidato a PhD en Administración de Empresas, atribuyó la crisis a una economía contraída y en declive. «Venezuela tiene una economía que nos falló a todos, actuando como un detractor del empleo y una fuente de incertidumbre.» Obuchi enfatizó la necesidad de reconstruir la confianza social, crear reglas estables y fomentar un clima de inversión a largo plazo. «El primer paso para mejorar es que tengamos una economía que funcione a largo plazo.»
Yoniray Romero, Directora de Gestión de Talento de la UCAB y docente universitaria, resaltó la complejidad del problema, que requiere la participación activa de múltiples actores. «El fenómeno del empleo implica a los empleadores, la sociedad civil, políticas públicas favorables al crecimiento y las instituciones educativas.» Romero subrayó la importancia de alinear la educación con las necesidades del mercado laboral, y de promover la empleabilidad para facilitar la inserción laboral de distintos grupos. «La empleabilidad tiene que ver con la capacidad de la gente de incorporarse en el mercado laboral.»