
Mientras escala la situación de tensión en la frontera, después que Guyana emitió dos comunicados, el último con clara advertencia, mientras Venezuela da respuesta tardía a final de la tarde del viernes, dos de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) claves por la relación marítima, como son Falcón y Marítima Insular Occidental, se ocupaban de grabar un video sabatino, difundido por el jefe del Ceofanb, preparando una sopa de verduras y carne típica llamada “sancocho”.
Uno de los oficiales, junto a otros frente a los grandes recipientes del caldo, cocinándose en leña, dijo que “en la Península de Paraguaná nos encontramos con el famoso sancocho y acompañado con el honor de mi Comandante General que nos está dirigiendo y orientando de cómo hacer la confesión (de la sopa) para la tropa. Mi comandante siempre está pendiente que haya jojoto (maíz)”.
Por su parte, el almirante Ashraf Abdel Hadi Suleimán Gutiérrez, comandante General del componente Armada, se reservó no publicar el video de la sopa, pero sí un discurso destacando que “es un verdadero honor llegar a estar tierras falconianas, tierra llena de historia, de patriotismo, sudor y lágrimas, por el esfuerzo de mantener nuestra Revolución Bolivariana, nuestra integridad territorial, la lucha contra los Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (GEDO), la lucha contra los Tancol, ese flagelo del narcotráfico”. El alto oficial se refiere así a los Terroristas Armados y Narcotraficantes de Colombia (ATNCOL), término creado por el general Hernández Lárez, así como Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (GEDO), que se inventó el gobierno de Hugo Chávez; ambos términos buscaron encubrir a organizaciones irregulares armadas, para no identificarlas como grupos guerrilleros, paramilitares o bandas comunes.

