El encuentro tuvo lugar en Moscú este 7 de mayo, en el marco de los actos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, y fue celebrado por Maduro en su canal de Telegram, donde escribió:

“Tuvimos un fructífero encuentro con el líder checheno, Kadyrov Ramzán, como parte de esta jornada de trabajo en Rusia, para consolidar la construcción del nuevo mundo, gracias a la cooperación, el respeto mutuo y la solidaridad entre los pueblos”.

Nicolás Maduro se reunió con el líder sanguinario de Chechenia Kadyrov. Foto vía Telegram | Nicolás Maduro

 

¿“Respeto mutuo”? ¿“Solidaridad”? El historial de Kadyrov dice todo lo contrario.

Ramzán Kadyrov, jefe de la República de Chechenia, ha sido señalado por múltiples organizaciones internacionales de derechos humanos por dirigir un régimen basado en el miedo, la represión y el culto a la personalidad. Según Human Rights Watch, las desapariciones forzadas, torturas y purgas especialmente contra la comunidad LGBTQ+ son tan sistemáticas que constituyen crímenes de lesa humanidad.

Nicolás Maduro se reunió con el líder sanguinario de Chechenia Kadyrov. Foto vía Telegram | Nicolás Maduro

 

Además, Kadyrov ha sido acusado de secuestrar, torturar y asesinar a críticos, activistas y hasta a familiares de sus opositores, tanto dentro como fuera de Rusia. Y todo eso bajo la mirada complaciente del Kremlin.

La reunión de Maduro con uno de los personajes más temidos de la Federación Rusa levanta serias alarmas sobre el tipo de aliados que busca el régimen venezolano, justo en momentos en que se agudiza la represión interna y se multiplican las denuncias por violaciones a los derechos humanos en el país.

Mientras el mundo democrático denuncia los excesos de Kadyrov, Maduro lo aplaude, lo abraza… y hasta habla de construir un “nuevo mundo” con él.

Loading...