Estados Unidos está planeando extender por 15 meses más el plazo del Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de seis países.
La renovación del TPS será para personas que ya estén amparadas por dicho programa, que provengan de El Salvador, Nicaragua, Honduras, Sudán, Haití y Nepal; según indicó un aviso oficial del Registro Federal.
Aunque todavía se espera por la confirmación oficial del gobierno estadounidense, que está pautada para este próximo viernes 10 de septiembre.
La protección actual está pautada para caducar el próximo 4 de octubre, luego de una extensión de nueve meses emitida en diciembre pasado.
Mientras se guarda la decisión de la Corte Suprema sobre la cancelación del programa; se espera que la administración de Biden comunique de manera oficial la siguiente prórroga que será hasta diciembre de 2022.
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores comunicó que, «Esto trae un poco de alivio a muchos hogares hondureños que están amparados con el estado de protección temporal».
Varios miembros de la organización Alianza Nacional del TPS (TPS Alliance), argumentaron que esta medida es una muestra sobre la urgencia de una residencia permanente para los beneficiarios del TPS.
Mardoel Hernández, vocero de la Alianza, dijo que, «La victoria todavía no la hemos logrado. La victoria creemos lograrla cuando logremos la residencia permanente y para eso es que seguimos la lucha».
«Estos 15 meses nos van a dar ese respiro para continuar protegidos y poder trabajar con más fuerza», agregó.
Por otro lado, esta renovación sucede mientras se espera que el Tribunal Supremo se pronuncie acerca de los casos Ramos v. Nielsen y Saget v. Trump, en las que los demandantes argumentan que la finalización del programa en el 2018 fue ilegal y arbitraria.
Basado en una orden judicial emitida por una Corte del Distrito del Norte de California, el Departamento de Seguridad Nacional indicó que, los beneficiarios de TPS de estos seis países conservarán sus protecciones hasta que el Supremo falle sobre estos dos casos.
SOBRE EL TPS:
Es un programa de protección que fue creado en 1990 por el Congreso estadounidense, para conceder permisos de permanencia en el país a ciudadanos que provienen de otras naciones que han sido afectadas por conflictos bélicos, víctimas de violencia o desastres naturales.
Este estatus era concebido como un alivio temporal, pero se ha ido extendiendo con el paso de los años, otorgando ciertos beneficios a los solicitantes, pero bajo la condición migratoria que les impide solicitar la residencia o la ciudadanía estadounidense.
Alejandro Ramírez Saavedra
CEO
NOTIEXPRESSCOLOR . COM