Las fuertes lluvias que cayeron este lunes 24 de octubre tienen en alerta a los vecinos tras crecida del río El Limón, en el municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua.
Las torrenciales lluvias registradas en la ciudad de Maracay provocaron el desbordamiento del río El Limón, donde varios sectores se encuentran afectados, según los reportes de los periodistas aragueños en Twitter.
Los vecinos del municipio Mario Briceño Irragorry (Maracay, Turmero y Cagua) de El Limón están aterrados por la crecida del río Los Capuchinos y el desbordamiento de la quebrada Caja de Agua – El Piñal por las fuertes lluvias caídas en la montaña.
Los bomberos y funcionarios de Protección Civil están en la zona para realizar evacuaciones y evaluaciones de daños.
Luego de arrasar por los barrios El Progreso, Mata Seca y gran parte de El Limón, el torrente de barro y agua dejó un saldo aproximado de 100 personas muertas, cientos de desaparecidos, 300 heridos y miles de damnificados. Ese año, 200 alumnos de la Escuela Básica El Progreso tuvieron que ser atendidos por el Ministerio de Educación en el Local de la Gran Fraternidad de Los Acuarios de El Limón.
La tragedia del río El Limón constituye un hito en cuanto a emergencias generadas por aluviones o deslaves en el estado Aragua, y fue hasta la fecha de su ocurrencia que la inundación aluvial de mayor magnitud afectara áreas urbanas en Venezuela.
El río llegó a causar estragos no solo en el municipio Mario Briceño Iragorry, sino en Maracay y Ocumare de la Costa, entre Los daño resultantes de esta tragedia son difíciles de considerar por existir diversas cifras, pero en general se estiman que ocurrieron entre 100 y 300 personas fallecidas, al menos de 300 desaparecidos, cientos de heridos y lesionados y miles de personas afectadas y/o damnificados, miles de temporadistas que provenían de las playas de la costa quedaron aislados en el litoral aragüeño al derrumbarse parte de vía que comunica a Ocumare de la Costa con la región central del país, relata la Protección Civil y Administración de Desastres en su portal web.
Asimismo, a treinta y tres años de este acontecimiento, la tragedia de El Limón refleja que los hechos ocurridos en esa población pudieron prevenirse, tal vez no evitarse completamente, pero sí reducir los efectos devastadores que tuvieron sobre la población. En aquel entonces se describió como un evento de origen netamente natural producto solamente de las lluvias.
Al momento. Desbordamiento del río el limón. #SOSAragua#Lluvia #9Sep Maracay #Aragua @eldiario @ReporteYa @El_Cooperante @Dereckb pic.twitter.com/xoOup7nudR
— Alejandro Castro (@alejandroVnzlaa) September 9, 2020
Al momento informan que se desbordó el río del limón #URGENTE. #9Sep. Maracay Edo. #Aragua. pic.twitter.com/zBL0EUkLHH
— Alejandro Castro (@alejandroVnzlaa) September 9, 2020
#9Sep #Aragua @alfmorales72: La avenida Universidad de El Limón también está afectada por el desbordamiento del río pic.twitter.com/7d9r5KG07F
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 9, 2020


