El padre Silverio Osorio, vicario de la Catedral de Maracaibo, a través de un significativo escrito, destacó la importancia de la celebración de la Semana Santa, que inicia con el Domingo de Ramos.

A continuación el texto íntegro que hizo llegar a nuestra redacción:

Queridos hermanos, “llegue a ustedes la gracia y la paz de parte de aquel que es, que era y que vendrá… de Jesucristo, el Testigo fiel, el Primero que resucitó de entre los muertos, el Rey de los reyes de la tierra. El nos amó y nos purificó de nuestros pecados, por medio de su sangre, e hizo de nosotros un Reino sacerdotal para Dios, su Padre. ¡A él sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos! Amén.

La Iglesia universal en estos días santos, por medio de la liturgia celebra los acontecimientos que dan sentido a nuestra vida cristiana. Conmemora la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Los Sacerdotes, estamos llamados a ser maestros de la liturgia que sirve a Cristo en beneficio del pueblo santo de Dios.

La palabra “Liturgia” significa originariamente “obra o quehacer público”, “servicio de parte de y en favor del pueblo”. En la tradición cristiana quiere significar que el Pueblo de Dios toma parte en “la obra de Dios” (cf. Jn 17,4). Por la liturgia, Cristo, nuestro Redentor y Sumo Sacerdote, continúa en su Iglesia, con ella y por ella, la obra de nuestra redención.

A continuación, tratare de explicarte lo que celebramos como Iglesia Universal y particular cada día de la Semana Santa.

Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

El Domingo de Ramos en la Pasión del Señor comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión. La relación entre los dos aspectos del misterio pascual se ha de evidenciar en la celebración y en la catequesis del día.

 

Vía: Noticias Venezuela

Loading...