En su mensaje, Rebeca García aseguró que las versiones difundidas por sus denunciantes han sido tergiversadas y sostuvo que ella también ha sido víctima de burlas, acoso y discriminación por su apariencia física.
“Ellas dijeron puras mentiras. Me parece que tergiversaron todo y por eso no puedo volver a Caracas”, afirmó en el video. “Quiero que esto se resuelva y se sepa la verdad”, agregó.
Durante su alocución, la acusada explicó que ha sido diagnosticada con parafrenia y trastorno límite de la personalidad (TLP), condiciones que pueden afectar su comportamiento y percepción de la realidad.
No obstante, dejó claro que este diagnóstico no justifica las agresiones ni el “bullying” que asegura haber sufrido por parte de quienes la han señalado públicamente.
“Me hicieron bullying porque subí de peso, me acosaron también, me obligaron a escribir un libro”, denunció.
Antecedentes judiciales y solicitud de extradición desde España
El caso de Rebeca García tomó notoriedad en 2024, cuando el Ministerio Público del chavismo emitió una orden de captura en su contra y la de su hermano, Francisco García, por múltiples denuncias de acoso.
Posteriormente, el fiscal general Tarek William Saab confirmó que ambos fueron aprehendidos en España y que se activó una solicitud formal de extradición a Venezuela para que enfrenten a la justicia.
Una de las principales denunciantes del caso es la periodista Anny de Trindade, quien aseguró haber sido víctima de acoso persistente desde el año 2020.
Según relató a través de un hilo en la red social X (antes Twitter), García la contactaba desde múltiples números telefónicos, redes sociales y enviaba obsequios no deseados a su lugar de trabajo.
“Esta mujer me ha llamado, escrito, seguido. Estoy harta. La ley solo la protege por ser mujer”, expresó Trindade.

