Reiteró que la detención del periodista es una “grave violación a sus derechos humanos y al ejercicio libre del periodismo”.
González fue detenido en junio de 2024, un mes antes de las presidenciales, cuando, según dijo entonces Machado, el periodista salió a comprar algo para almorzar y fue interceptado y “llevado al Helicoide”, la sede en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
El martes, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) afirmó que Venezuela se ha convertido en “un lugar hostil” para los trabajadores de la prensa, al tiempo que alertó sobre encarcelaciones “sin condena ni juicio”.
El secretario general del CNP de Caracas, Edgar Cárdenas, manifestó su preocupación por lo que consideró “detenciones arbitrarias” en Venezuela, donde permanecen arrestados 13 trabajadores de la prensa, según un conteo del CNP, a quienes -agregó el secretario general- se les “inventa todo un expediente con falsas acusaciones sin ningún tipo de prueba”.
Según un informe de la ONG Espacio Público difundido el mes pasado, en 2024 hubo 619 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela -la mayoría “intimidación”-, un incremento del 61 % respecto a 2023, cuando se registraron 384.
Además, registró 99 detenciones, un alza del 253,5 % frente a 2023, cuando hubo 28, según la organización, que computó el año pasado las aprehensiones de 71 “particulares”, 24 “periodistas y trabajadores de la prensa”, tres miembros de ONG y un trabajador público. EFE