por Manuel Tomillo C @MamuelTolilloC/EFECTO COCUYO
Luego de que trascendiera informaciones sobre presuntos casos de presos con COVID-19 dentro de los calabozos del Sebin en el Helicoide, en Caracas, organizaciones humanitarias y voceros parlamentarios han mostrado su preocupación sobre la situación que pudiera estar sucediendo dentro de los diversos recintos carcelarios del país debido a la pandemia.
Esta misma semana fue denunciado un posible brote del virus en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, alertado por el comisionado para la Emergencia en Salud y Atención Sanitaria del gobierno interino, José Manuel Olivares, quien asegura que fue confirmado que este martes en el Hospital Universitario de Caracas fue ingresado un recluso de la mencionada prisión por presentar síntomas de COVID-19.
“Confirmamos que en el Hospital Universitario de Caracas está hospitalizado un preso del Helicoide con COVID-19. Esto significa que hay un probable brote en esta cárcel”, escribió en Twitter.
Ante ello, la también diputada de la Asamblea Nacional Delsa Solórzano alertó que el gobierno de Nicolás Maduro está #condenando a muerte a los presos políticos”, manteniéndolos aislados y sin asistencia para los posibles contagios de COVID-19.
“En los sótanos de la Dgcim hay aproximadamente 200 hombres y mujeres, de las cuales el 50 % son presos políticos civiles y militares, que están siendo condenados a muerte por el régimen de Maduro. Ante imposibilidad de ingreso de familiares se comisionó a Fiscal 32 Dusay Dueñas”, sentenció la parlamentaria.
Solórzano explicó que “esta designación ocurre por solicitud de familiares preocupados por no saber nada de los presos políticos que allí se encuentran. La Fiscal informó a las familias que no se le permitió el acceso a la Dgcim por haber un brote de COVID-19”.
La diputada por Encuentro Ciudadano acotó que lo que ocurre en la sede de la inteligencia militar no es un caso aislado. “En el Sebin la situación no es diferente. Ya hay un caso confirmado y hospitalizado en HCU de Caracas. Las familias temen por la salud de los presos políticos. Tenemos información de que hay por lo menos dos de ellos con síntomas”.
También en el Cicpc
Por su lado, el comisionado para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas nombrado por Juan Guaidó, Humberto Prado, informó este miércoles 5 de agosto que 13 funcionarios de la Subdelegación de La Fría del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en el estado Táchira, resultaron positivos a la prueba rápida de COVID-19, luego de que se realizará un despistaje .
Prado explicó que, según el medio La Prensa del Táchira, los funcionarios fueron aislados y recibirán los resultados de las pruebas PCR en 10 días.
El Comisionado señaló que es necesario tomar medidas a favor de la población reclusa y de los funcionarios que los custodian, para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus, ante la falta de capacidad para la atención de las personas recluidas.
ES NOTICIA | La ONG Una Ventana a la Libertad (@ventanalibertad), alertó que al menos 53 reclusos custodiados en Centros de Detención Preventiva de toda Venezuela, han dado positivo a covid-19: «Lara (2), Miranda (5), Nueva Esparta (36), Táchira (9), Sucre (1, y fallecido)». pic.twitter.com/pb66bR003B
— Radio Caracas Radio (@RCR750) August 5, 2020
53 presos comunes
Pero no solamente existe preocupación por los encarcelados políticos, también los presos por delitos comunes se encuentran en peligro por el COVID-19, según alertan distintas ONG.
La organización Una Ventana a la Libertad (UVL) presentó través de un tuit un balance parcial de casos confirmados de Covid-19 en los Centros de Detención Preventiva o calabozos de las policías nacional, Cicpc, estatales, municipales, Guardia Nacional, que se han convertido en los principales centros de detención del país.
Según los datos presentados por la ONG a través de su cuenta en Twitter (@ventanalibertad), los contagios contabilizados ocurrieron en recintos policiales ubicados en los estados Nueva Esparta (36), Táchira (9), Miranda (5), Lara (2) y Sucre (1 fallecido).
Explicaron que la información está confirmada ya que fue suministrada por autoridades regionales de cada entidad