Vicente Bello, representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que es necesario que el máximo ente comicial explique las serias inconsistencias que presentan las cifras del Registro Electoral (RE).
“Nos llama la atención que en 10 días hubo 10 veces más movimientos en el RE que en los últimos cinco meses. Eso es anómalo. Hubo señalamientos sobre secuestros de máquinas que estarían presuntamente en oficinas de ministerios; aunque no hay testigos, pensamos que las denuncias son válidas“, advirtió Bello.
Además, cuestionó que el CNE no haya realizado las campañas necesarias para informar a la opinión pública sobre las jornadas de actualización del RE.
Especificó que con motivo de los comicios de gobernadores del 2017, se registraron 178.088 movimientos en el RE, entre el mes de julio hasta diciembre, el cual no tuvo la difusión necesaria por parte del CNE. Mientras en el último corte divulgado por el CNE que duró diez días, “hubo 1 millón 700 mil movimientos”, cuando tampoco fue publicitado en los diferentes centros de votación a nivel nacional.
En este sentido, resaltó que esta inconsistencia ratifica la “necesidad” de que la observación internacional estuviera presente en los eventos comiciales pasados, para tener auditoría independiente e imparcial en materia electoral.
El voto es un derecho universal
Bello aseveró que el alto éxodo de la juventud producto de la crisis económica, social y política que atraviesa Venezuela, ha ocasionado que los jóvenes sean los más afectados al no poder inscribirse en el Registro Electoral, debido a la falta de jornadas especiales en el extranjero.
“Muchos jóvenes mayores 18 años no están en el RE, en los últimos tiempos muchos venezolanos se han ido al exterior, razón por la cual continúan estando en sus antiguas ubicaciones. Debieron activarse jornadas especiales en países como Chile, Argentina, Colombia”, precisó.
Agregó que es un derecho constitucional y universal el que los ciudadanos que residen en el extranjero puedan inscribirse o actualizar sus datos. “El registro fuera del país es completamente accidentado. Los venezolanos en el exterior solo pueden votar en elecciones de carácter nacional (presidenciales) pero no se ha realizado actualización del RE”.
Sostuvo que esta situación se repite tanto fuera como dentro del país: “Desde 2014 no se realizan jornadas de actualización del registro electoral. Jóvenes de entre 18 y 29 años son los más afectados”.