El presidente de la facción mirandina de Copei, Enrique Mendoza D’Ascoli, propuso este sábado – mediante un comunicado – la creación de una plataforma política de índole unitaria para permitir la cohesión de los partidos opositores con la finalidad de materializar un cambio en la República venezolana.
El excandidato a la Alcaldía de Sucre, quien realizó el planteamiento debido a una supuesta pérdida de credibilidad por parte de la MUD ante la opinión pública, reiteró que la unidad entre las organizaciones partidistas contrarias al Gobierno oficialista es la única opción viable para garantizar la resolución de la actual crisis que afecta la ciudadanía de Venezuela.
“La unidad debe comenzar con nosotros mismos…El problema de fondo es que tenemos que pasar de un sindicatos de partidos, a un gran movimiento envolvente donde se aglutinen partidos políticos y sociedad civil“, sentenció D’Ascoli, quien consideró que los “factores democráticos” del país han pretendido disimular las disputas internas que se han suscitado en la previamente mencionada coalición opositora.
El también exparlamentario de la Asamblea Nacional presentó el proyecto atinente a la creación a una nueva alianza que represente a todos los partidos adeptos a la oposición, la cual confeccionará bajo los siguientes parámetros:
- Por un representante de cada uno de los partidos políticos que fueron validados.
- Por un representante de cada uno de los partidos que no siendo validados puedan presentar prueba de su existencia en el 50% de los estados del país.
- Por los movimientos políticos en formación que logren comprobar su existencia en el 50% de los estados del país.
- Por la representación de la Sociedad Civil:
a. Los Estudiantes tendrán un representante escogido por los diferentes centros estudiantiles del país los cuales elegirán en una asamblea o reunión de carácter nacional su representante.
b. Profesionales y Técnicos los cuales en una asamblea de gremios eligieran un representante.
c. Obreros y Trabajadores los cuales a través de una asamblea de movimientos sindicales eligieran un representante.
d. Los Empresarios y Comerciantes los cuales a través de una asamblea o reunión eligieran un representante.
e. Los Gremios de distintas índoles elegirán entre sus miembros un representante.
f. En el ámbito Electoral en una reunión de todas las organizaciones que históricamente se han dedicado al estudio, seguimiento e investigación del Área Electoral se reunirán y entre ellos elegirán un representante.
g. Un representante de la Asamblea Nacional electo entre ellos.
- La reunión de todos estos representantes designará una Coordinación General y cuatro (4) coordinadores operativos permanentes: a. La de organización para crear una estructura operativa de carácter nacional, regional, municipal y de base. b. La Electoral conformada con el mayor universo de profesionales en esa área para establecer cómo enfrentar las coyunturas electorales. c. La Coordinación de planes y mensajes alternativos para la solución de los problemas del país con sus vocerías. d. Una coordinación de calle o acompañamiento a los problemas sociales del país.