El delegado por la oposición en el proceso de negociación instalado en República Dominicana, Julio Borges, aseguró este jueves que la convocatoria a elecciones presidenciales para el próximo 22 de abril es una muestra de debilidad por parte del Gobierno nacional. Aseveró que el oficialismo deseaba fijar la contienda en marzo, paro tras el fracaso de las conversaciones decidieron cambiar de decisión.

“El hecho que Nicolás Maduro diga que se mantiene la fecha es digno de profundo análisis, porque muestra es signo de debilidad (…) cuando nosotros dijimos que no vamos firmar, ellos al final tuvieron que ceder y fijar una fecha que para ellos era imposible”, manifestó en una entrevista para el Circuito Éxitos.

Explicó, que el Gobierno busca con la convocatoria para abril, no quedarse solos en unos comicios en los cuales no cuenta con el respaldo de la comunidad internacional, tomando en cuenta la negativa de la delegación oficialista de firmar el preacuerdo eleborado por los cancilleres garantes el pasado 1 y 2 de diciembre.

“A ese el primer documento que realizaron los cancilleres nosotros dijimos estamos de acuerdo y el Gobierno lo negó (…) fue respaldado unánimemente, incluso Bolivia y Nicaragua al final estaban luchando para que en Venezuela hubieran más garantías electorales que el mismo Gobierno”, agregó.

Sobre participar en el evento electoral, consideró que ante todo debe prevalecer la unidad nacional y esta no solo debe integrar a los partidos políticos sino a diferentes sectores del país.

“Hay dos opciones, cerrarse completamente y que la sociedad venezolana diga ‘así no’. Otra es que se pueda inscribir un candidato, una persona que sería el representante de todos y encarne todas las denuncias”, resaltó.

Por ultimo, opinó que la oposición puede superar la fractura que existe desde las pasadas elecciones regionales. Para el diputado, solo hay discordias por egos que pueden solventarse a la brevedad posible.

“Yo creo que no hay tanto obstáculos. Yo creo que es un tema de disposición. Creo que el momento de aceptar que no es la hora de un hombre o persona. Más que fractura y divisiones, lo que hemos pasado es un naufragio. Somos comos esos boxeadores que de tantos golpes lo que estamos es aturdidos”, concluyó.

Vía CaraotaDigital.net

Loading...