En el estado Mérida han incrementado considerablemente los casos de afecciones gastrointestinales, el pasado fin de semana se atendieron 38 niños en la emergencia del Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, mientras que el miércoles las autoridades del Hospital Universitario darán el balance oficial de casos que afectan parte de la comunidad merideña.

El director del Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, Luis Lugo, apuntó que la incidencia fue en menores de edad, “de los 38 solo dos niños presentaron deshidratación y se hospitalizaron, se les suministró solución y fueron dados de alta en menos de 24 horas… el domingo fue preocupante”, aseveró.

Recomendó a los merideños hervir el agua así sea filtrada y tomar las medidas preventivas necesarias, tapar los recipientes de alimentos, lavar bien los utensilios y especialmente cuidar a los niños para que no incrementen los casos.

Respecto a las causas, Lugo aseguró que no tiene conocimiento de las mismas, sin embargo, acotó que manejan una “sintomatología viral”. “Sabemos que tenemos el problema de la recolección de los desechos sólidos lo que incrementa la proliferación, podría estar relacionado a la propagación de roedores, insectos, moscas, por eso es importante tener las medidas de higiene en casa para evitar que los vectores reproduzcan los casos”, dijo.

Los síntomas de los merideños 

El pasado 21 de enero gran número de niños, adultos y personas mayores se presentaron en los centros de salud con cuadros clínicos similares, todos con vómito, diarrea, fiebre, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza, síntomas que duran unos días y desaparecen, hasta el momento no se tiene información oficial de cuál sería la causa de este virus.

Según testimonios de los ciudadanos el cuadro es muy fuerte, y aseguraron que todos los miembros de la familia se contagiaron. “Sentía que me moría, fiebre, debilidad, vomito, diarrea, dolor de cabeza, todos mis niños se enfermaron”, dijo un paciente a Caraota Digital.

Por otra parte, en un comunicado emitido por Andrea Pérez, bióloga de la Universidad de Los Andes (ULA), hizo un llamado a las autoridades competentes hacerse cargo de la recolección adecuada de los desechos sólidos, al mismo tiempo, a la concientización de los ciudadanos a no votar la basura en sitios inapropiados, “las enfermedades micóticas son frecuentes en las personas que se encuentran cerca de sitios donde hay acumulación de basura”, a su juicio, se origina el desarrollo de hongos y bacterias que al hacer contacto con la piel afectan la salud.

Añadió que la acumulación de basura impulsa focos de infección y genera enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas, también el dengue clásico y hemorrágico, amibiasis, cólera, diarrea y fiebre tofoidea entre otras.

Vía Caraotadigital.com

Loading...