El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, manifestó que a pesar que no cree que el Gobierno nacional tenga la intención de respetar los eventuales acuerdos en las conversaciones de diálogo, que comenzarán mañana en República Dominicana, es un “camino que hay que recorrer” al menos que se tenga “una mejor idea”.

En este sentido, afirmó durante una entrevista vía telefónica con César Miguel Rondón, que el “Gobierno no tiene ninguna voluntad de cambiar. Es un Gobierno que quiere quedarse en el poder en contra de la voluntad del pueblo, hay no hay ninguna ingenuidad en eso. La diferencia que hay en esta ocasión es la presencia de los cancilleres internacionales”.

Asimismo, aseveró que otro punto importante que diferencia este encuentro es la presión, a lo interno y externo de Venezuela, que existe sobre el gobierno del presidente, Nicolás Maduro, quien ahora enfrenta los estragos de una economía hiperiflacionaria, además de la escasez de alimentos y medicinas; así como las sanciones de un grupo de países, que ejercen un rol importante en el rescate de la democracia y la institucionalidad, en diferentes organismos multilaterales de la región y el mundo.

Antes las críticas sobre el proceso de diálogo por parte de otros dirigentes de oposición como la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado y el alcalde metropolitano de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma, expresó que en diferentes oportunidades ha sostenido conversaciones con los mismos y aseveró que no hay amplias diferencias sobre la ruta a tomar.

“Yo he tenido la oportunidad de hablar con ellos y a la hora de preguntar, bueno qué propone tú distinto, no hay muchas diferencias. Yo creo que por los momentos, al menos que haya una mejor idea, es un camino (diálogo) que hay recorrerlo”, apuntó.

Por otra parte, destacó que la delegación opositora no tiene planteado conversar sobre el reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), como lo aseguró el jefe de Estado semanas atrás, pero resaltó que ellos si llevarán a la mesa todo lo referente al supuesto desacato en el que incurre la AN y que le impide cumplir plenamente con sus funciones.

Por último, reiteró que por su parte y los miembros de su delegación se velará por el logro de la apertura de un canal humanitario que permita la entrada de alimentos y medicinas, que más de una docena de países están dispuestos a proporcionar de manera gratuita, además de establecer garantías electorales con miras a los comicios presidenciales de 2018.

Vía CaraotaDigital.net

Loading...