En un limbo»: confusión sobre qué pasará con los trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema levantó el 19 de mayo la decisión de un juez federal que había suspendido los planes del gobierno para despojar de las protecciones legales a 350,000 venezolanos, quienes podrían quedar expuestos a la deportación. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés) aplaudió la decisión, pero no ha dado detalles sobre cuándo terminará el TPS ni qué deben hacer los empleadores y beneficiarios.

“El gobierno de Trump no descansa en sus laureles. Actuaremos de manera expedita”, puntualizó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional, en una respuesta por escrito a preguntas sobre la fecha de expiración del TPS tras el fallo de la corte y si los permisos de trabajo seguían siendo válidos.

Qué pasará con los venezolanos con TPS tras la decisión de la Corte Suprema

Al igual que muchos propietarios de negocios con empleados venezolanos, Escaray no tiene claro cuál será su siguiente paso. No sabe por cuánto tiempo sus empleados tendrán autorización legal para trabajar o si podrá ayudarlos, expresó.

“El impacto para el negocio será realmente duro”, manifestó Escaray, un venezolano-estadounidense de 37 años que llegó a estudiar en 2007 y abrió su primer restaurante seis años después. «Todavía no sé qué voy a hacer. Tengo que discutir con mi equipo, con mi familia para ver cuál será el plan».

El TPS permite a las personas que ya están en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente aquí porque sus países de origen se consideran inseguros para regresar debido a desastres naturales o conflictos civiles. El gobierno de Trump dijo que los inmigrantes fueron mal evaluados después de que la designación se expandió drásticamente durante la gestión del expresidente Joe Biden.

La abogada de inmigración Evelyn Alexandra Batista dijo que la Corte Suprema no abordó específicamente la extensión de los permisos de trabajo basados en TPS, y algunas autorizaciones de trabajo siguen vigentes. Sin embargo, advirtió que no hay garantía de que continúen siendo válidas porque la Corte Suprema puede cambiar esto.

“Esto significa que tanto empleadores como empleados deben explorar todas las otras opciones alternativas, ya que el TPS nunca fue pensado para ser permanente”, señaló Batista, quien ha recibido cientos de llamadas de beneficiarios de TPS y empresas en busca de asesoría desde que Trump regresó al cargo y comenzó con su ofensiva contra la inmigración.

Entre las opciones que están explorando, comentó, se encuentran visas para habilidades extraordinarias, visas de inversión y visas agrícolas.

Muchos beneficiarios del TPS han solicitado asilo o algún otro recurso migratorio. No está claro si las personas con solicitudes pendientes podrán permanecer en Estados Unidos.

 

Loading...