
En Estados Unidos, el ajuste de estatus es un proceso que permite que los migrantes obtengan la residencia permanente sin necesidad de salir del país. El trámite se puede iniciar por distintas vías, incluido el matrimonio con un americano. Sin embargo, se deben cuidar las palabras en la entrevista con un funcionario para no ser detenido, como le sucedió a una mujer de El Paso, Texas.En sus redes sociales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) informó que una mujer fue detenida durante su entrevista por admitir que su matrimonio era fraudulento. En consecuencia, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tomaron su custodia para una deportación inminente.
«Nos comprometemos a proteger la integridad del sistema de inmigración y a garantizar la seguridad de Estados Unidos», advirtió la agencia de gobierno, la cual colabora estrechamente con los agentes del ICE para que se cumplan las leyes migratorias en el territorio norteamericano.
El fraude matrimonial es un delito que, de acuerdo a la Ley de Enmiendas al Fraude Matrimonial en la Inmigración de 1986, implica una pena de cinco años de prisión y una multa de US$250.000 a cualquier persona que lo cometa de manera consciente para evadir las leyes.