El Times: Un muro para los estadounidenses
Las principales noticias
Por Elda Cantú
Aquí tienes el boletín diario de The New York Times en Español.

Al día

El River Bend Resort and Golf Club, que rodea al río Bravo en Brownsville, Texas, podría terminar físicamente dividido debido al muro fronterizo propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.Callaghan O’Hare para The New York Times

Piscina, campo de golf y un muro fronterizo: los ¿atractivos? de un condominio en Texas. En el
sureste de Estados Unidos, una comunidad de vecinos evalúa el impacto de los planes para construir un fragmento del muro de Trump en sus propiedades. El proyecto causaría que unas doscientas propiedades queden al sur del muro, pero al norte del río Bravo, en una suerte de tierra de nadie. “Van a dejar a cuatrocientos ciudadanos estadounidenses tras un muro con un portón, y la mayoría de ellos tiene problemas médicos”, dijo Jimmy Jones, quien agregó que por lo menos tres veces a la semana llaman ambulancias para que acudan a la comunidad. “Si falla nuestro portón, alguien morirá”.

Dinamarca nombra embajador en Silicon Valley. Para mejorar su posición global, el gobierno danés ha nombrado a Casper Klynge embajador ante las empresas tecnológicas. “¿Qué tiene un mayor impacto en la sociedad actual? ¿Un país en el sur de Europa o en el Sureste Asiático o Latinoamérica, o tal vez las grandes plataformas de tecnología?”, planteó Klynge en una entrevista. La población de Dinamarca (5,8 millones de habitantes) es menor que la del área de la bahía de San Francisco.
Adiós a dos grandes artistas. Al cierre de esta edición, se conoció la muerte, a los 79 años, del pintor y escultor oaxaqueño Francisco Toledo, quien también fue un promotor cultural comprometido. En este artículo publicado en 2007, se destacaba que sus imágenes proyectan “un hechizo inmediato y dichoso con una apariencia francamente sencilla que poco a poco abre paso a una comprensión más profunda de una exploración abstracta del mundo natural”. Otro gran artista, el pintor José Tola, ícono del figurativismo sudamericano, falleció en Perú a los 76 años. Los lectores de Mario Vargas Llosa recordarán su arte en la portada de la edición especial de Alfaguara de Travesuras de la niña mala.

Una semana convulsa para Boris Johnson. Los parlamentarios de oposición lograron bloquear el plan del primer ministro para organizar elecciones a mediados de octubre, pero eso no amilanó a Johnson, quien dijo ayer que preferiría estar “muerto en una zanja” antes que posponer el brexit, cuyo plazo vence el 31 de octubre. Ha sido una de las peores semanas en la historia para un primer ministro del Reino Unido: el gobierno perdió cuatro votos parlamentarios, se quedó sin el control de la agenda legislativa y el Partido Conservador ha sido diezmado por los parlamentarios que votaron en contra de Johnson, cuya intransigencia preocupa a Europa y desanima a los electores. Hasta el hermano del primer ministro ha roto con él.

Ivanka Trump en su encuentro con migrantes provenientes de Venezuela, en Cúcuta, Colombia. De fondo, un mural de Simón Bolívar.Kevin Lamarque/Reuters

La gira sudamericana de Ivanka Trump. Hoy concluye en Paraguay el tour de la hija y asesora del presidente estadounidense por tres países de América del Sur. Ivanka Trump estuvo antes en Colombia —donde visitó un campo de inmigrantes venezolanos en Cúcuta— y en Argentina, donde se reunió con mujeres emprendedoras en Jujuy.

Opinión: María Teresa Ronderos

¿Cuánto cuesta matar a un periodista? En México, casi nada para el pistolero, quizás unos pesos para que las autoridades miren a otro lado, y listo: silenciado el incómodo reportero.

María Teresa Ronderos, integrante del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), escribe en esta columna sobre el Proyecto Miroslava, una alianza periodística que busca develar el matrimonio entre la política y el narcotráfico en México, y evitar que este siga doblegando a la sociedad.

Una instantánea: Una falla en el sistema

El choque de un tren y un camión dejó 35 heridos en Yokohama, Japón.Kazuhiro Nogi/Agence France-Presse — Getty Images

El sistema ferroviario japonés es envidiable tanto por su puntualidad y precisión como por su seguridad. Por eso llamó la atención este incidente ocurrido en Yokohama, al sur de Tokio, en el que murió una persona. Un camión se atravesó en la ruta del tren e hizo descarrilar ocho vagones.

Modern Love

¿Quién va a cuidar de nosotros cuando envejezcamos? La pregunta ha dejado de ser una preocupación romántica y vital para convertirse en un quebradero de cabeza que no solo involucra a las familias, sino también a quienes diseñan políticas públicas. Para la escritora Mira T. Lee, la vejez y la demencia de su padre han sido un motivo para reconciliarse con la mujer que él eligió como su esposa.

Brian Rea

Salud y bienestar

Uno, dos, tres, cinco mil pasos. Desde que descubrí el contador de pasos de mi celular, estoy obsesionada con la cantidad de ejercicio que hago durante el día: alguna vez leí que al menos debía andar cinco mil pasos cada día para sentirme saludable y diez mil para estar en forma. Este artículo compara distintos estudios y opiniones al respecto y me dio una perspectiva mucho más realista sobre cuántos pasos hay que dar (y cómo darlos).

Tácticas para espantar al insomnio. La mitad de las personas que tienen problemas para dormir experimentan una suerte de insomnio de “mantenimiento del sueño” que sucede a mitad de la noche, según la doctora Jennifer Martin de la UCLA. Este artículo [en inglés] ofrece seis estrategias y algunos accesorios para volver a quedarse dormido pronto: no salir de la cama; quedarse a oscuras; bloquear el sonido; ajustar tu temperatura y la de tu habitación; practicar técnicas de relajación (como respiración profunda o meditación), y, aunque no lo creas, pensar de manera positiva. Hagas lo que hagas, los expertos recomiendan no mirar la pantalla del celular ni obsesionarte calculando cuántas horas dormirás.

Recomendaciones

Un gusto conocerte. Esta semana te presentamos en entrevistas a dos de nuestros colegas. Veronica Chambers lidera una de mis iniciativas favoritas del Times, Past Tense, y comparte algunas de sus estrategias para superar el rechazo y balancear el trabajo y la crianza. Nicholas Casey, a quien muchos lectores conocen por sus reportajes desde Colombia y Venezuela, pone en perspectiva los riesgos de los corresponsales en zonas conflictivas: si siempre hay por ahí un chico corriendo tras una pelota, ¿por qué no ir a perseguir esas historias?

Brad Pitt, un hombre anónimo en Hollywood. Si te perdiste la entrevista que publicamos ayer, hoy es un buen día para leer esta conversación en la que la superestrella habla sobre sus más recientes películas, la vida después de Angelina Jolie y su batalla con el alcohol.
Jamieson borda una flor de azahar, en colores pastel inusuales, sobre una camiseta de algodón.Jamie Stoker

Hilos y puntadas. Hay habilidades manuales que con la industrialización y la liberación femenina se perdieron o quedaron marginadas, y hoy han vuelto a ponerse en valor, como hacer encurtidos o plantar huertos domésticos. La diseñadora británica Cressida Jamieson se ha vuelto popular en Instagram gracias a los delicados bordados de flores, arvejitas y arcoíris que hace, y a que también recibe encargos de famosas: “Creo que su atractivo tiene mucho que ver con la lenta atención meditativa de la hechura”, dice Rachael Proud, la directora creativa de una empresa de batas de lujo que contrató a Jamieson. “Algo que ha sido tocado por la mano es un golpe contra lo producido en masa”. (Por cierto, en España y América Latina han surgido clubes y colectivos de bordado como espacios de expresión artística, terapia y complicidad femenina, ¿conoces alguno? Cuéntame).

Una palabra es noticia: Drag

Por Paulina Chavira

Esta semana me preguntaron en Twitter si hay una adaptación al español de la palabra “drag”, que usamos para referirnos a aquella persona que crea un personaje y lo interpreta. En inglés —según lo define el Diccionario Merriam Webster— es tanto un sustantivo (el espectáculo en el que una persona usa ropa, maquillaje y peinados que se consideran típicos del género opuesto) como un adjetivo, que sirve para describir la acción de las personas que llevan a cabo esa interpretación. Esta acepción comenzó a usarse en la época de la reina Isabel I de Inglaterra, cuando las mujeres tenían prohibido participar en las obras de teatro y se dice que, por ejemplo, William Shakespeare usaba el acrónimo “drag” (dress as a girl, vestirse como chica) para los actores que debían interpretar los papeles femeninos.

En The New York Times en Español no encontramos una adaptación en nuestra lengua que exprese sin discriminar esta puesta en escena ni a quienes la interpretan; por ello optamos por usar drag así, sin ningún tipo de resalte, porque es la forma que usan quienes hacen drag incluso si no hablan inglés, ya que el significado de esta palabra se ha popularizado. No se recomienda usar “vestida” ni “reinona”, aunque entre algunas personas en México ha comenzado a usarse “draga” (que, por cierto, es el origen escandinavo de la palabra en inglés “drag”). Como dice RuPaul, la reina drag: “Todos nacemos desnudos y el resto es drag”.

RuPaul ha grabado once temporadas de RuPaul: Carrera de drags o RuPaul: Reinas del dragLogo

[Gracias especiales a Eduardo Escalante por compartir su conocimiento y a Enrique Torre Molina por su consejo].

Sigue a Paulina Chavira en Twitter: @apchavira.

Loading...