Este domingo, los cubanos en Miami marcharon para exigir un cambio político en la isla, y también por la liberación de todas las personas y presos políticos que fueron detenidos tras las protestas que iniciaron el pasado 11 de julio.
La marcha inició desde la sede de la Ermita de la Caridad, y culminó en el Parque del Dominó en la Pequeña Habana, una de las fortalezas para los encuentros de los cubanos en el sur de la Florida.
Con banderas cubanas y estadounidenses, pancartas con el lema de «SOSCuba» y «Libertad» expresaron su descontento sobre las medidas que se han tomado ante la situación de Cuba.
Entre los carteles presentes, había uno en particular que decía: «Ayuda! ¿ONU, cuántos muertos y desaparecidos más necesitas?».
El grupo que organizó el encuentro, fue Cuban Freedom March, y señaló, “¡No seremos ignorados! Nuestros hermanos y hermanas en Cuba están siendo encarcelados, torturados y asesinados por decir lo que piensan. ¡No podemos dejar que esto continúe! ¡Si Cuba está en las calles, ¡nosotros también!”.
«ABAJO LA DICTADURA, VIVA CUBA LIBRE. LIBERTAD PARA CUBA»
Por otro lado, el actor cubanoamericano, Jason Canela, estuvo en la marcha y con un megáfono manifestaba «abajo la dictadura, viva Cuba libre. Libertad para Cuba», y también preguntaba a la multitud «¿Qué queremos?», para que esta le respondiera «¡Libertad!», luego volvía a preguntarles «¿Cuándo la queremos?» y la multitud respondía «¡Ahora!».
Viva CUBA LIBRE !!! https://t.co/UCfQiGAA6O
— Jason Canela (@jasoncanela) August 22, 2021
El actor comunicó que «El régimen comunista cubano debe rendir cuentas por la insuperable violación de los derechos humanos que ha ocurrido en los últimos 60 años y que, lamentablemente, continúa ocurriendo hoy frente a nuestras caras. Continuaremos alzando nuestras voces por todos los que fueron silenciados ante ante nosotros y Cuba será un día libre”.
Las autoridades cubanas reaccionaron con una brutal represión a las protestas de julio pasado, para castigar y silenciar a los ciudadanos de la isla que exigen un cambio político.
Por lo que una de las medidas más recientes que usó el gobierno cubano para evitar las denuncias sobre los acontecimientos en Cuba, fue emitir una resolución con el objetivo de criminalizar a los cubanos que publican o comparten información sobre el régimen en las redes sociales.
La resolución 105 del Ministerio de las Comunicaciones cataloga como «ciberterrorismo», al uso de las redes sociales y las telecomunicaciones en general, para contrariar al gobierno.
La medida fue muy criticada por organismos internacionales defensores tanto de la libertad de expresión, como de los derechos humanos y también por varios gobiernos.
Alejandro Ramírez Saavedra
CEO
NOTIEXPRESSCOLOR . COM