El peor escenario, el menos probable y en mi opinión el descartable para salir del gobierno del ilegitimo Nicolás Maduro, es la intervención militar nacional e internacional, esa alternativa no aplica en Venezuela.

Se puede estar en desacuerdo con la gestión de gobierno y razones sobran, no perderé el tiempo enumerándolas. No quiso cambiar la política económica, se rodeo de un grupo de funcionarios manetos que no lo ayudaron. En estos momentos aciagos no debe dejarse obnubilar por las pasiones políticas, no debe seguir aferrado al poder por el poder, como dice la hípica sus mejores tiempos ya pasaron. Hoy tiene la posibilidad de buscar una salida que permita que este pueblo pueda seguir viviendo en paz.
El gobierno tiene margen de juego, puede negociar la Ley de Amnistía y garantizarle protección y seguridad jurídica a los funcionarios del gobierno que la requieran; él y su partido tienen 19 gobernadores, más de 300 alcaldes, el 90 por ciento de legisladores regionales y concejales del país, esa es una realidad política y social que no puede perderse de vista, que Guaido o el gobierno que venga tiene que tener presente y debe gobernar con ellos, para poder garantizar la estabilidad y la gobernabilidad.
En estos últimos dos meses ha perdido todas las batallas, no tiene las iniciativas políticas de otrora, hoy va a la cola de la oposición y Guaido, se invirtieron los papeles, le han convocado las tres más grandes concentraciones que se hayan realizado en el país, y Maduro también ha convocado las suyas y han sido pírricas; le están montando un festival internacional en Cúcuta, y él está montando otro en San Antonio, perdió la pegada, debe reconocer que está actuando por reacción.

Los países tienen intereses, no tienen amigos

Durante los 70 meses que tiene Nicolás Maduro en Miraflores, jamás había vivido situaciones tan críticas y movidas como las de estos últimos dos meses de enero y febrero, ha tenido que soportar la instauración de un gobierno interino impuesto desde la Asamblea Nacional, que ha sido reconocido y legitimado por 52 países, el cerco económico lo está asfixiando, las sanciones a los hombres más cercanos a su gobierno pueden comenzar a hacer mella.

Los aliados tradicionales de Maduro, léase Rusia, China, Nicaragua, Bolivia, inclusive Cuba comienzan a ver para adentro y evitan poner en peligro sus propios intereses, ante la amenaza de ser sancionados por hacer negocios con el gobierno venezolano.

Rusia congeló las negociaciones con Pdvsa; China es un poderío económico, no bélico, con Mao Tse Tung vivo fueron aliados de la Chile de Allende, y fue el único país que no rompió relaciones con Pinochet; Nicaragua está viviendo una revuelta como la venezolana años atrás, Ortega esta con una pistola en la cabeza; Evo Morales no pinta mucho, como buen andino se hace el paisa; y Cuba que es el más firme aliado, hoy sin Fidel y su capacidad de negociación y maniobra, sigue siendo la referencia continental, pero los ha acompañado hasta la orilla del hueco pero no se ha enterrado con nadie.

Esto demuestra que los países tienen intereses, no tienen amigos.
marioevaldez@gmail.com
@marioevaldez

Loading...