Para algunos expertos, las medidas económicas anunciadas por Nicolás Maduro representan el quiebre de muchas empresas y el despido masivo de empleados.
Varios expertos ofrecieron su opinión sobre las nuevas medidas económicas anunciadas por Nicolás Maduro la noche del pasado viernes. Los especialistas concordaron en que las medidas evidencian la mayor devaluación del Bolívar en la historia de Venezuela.
Para el economista Luis Oliveros el aumento de salario mínimo, de 3.000.000 bolívares a 180.000.000 bolívares, implica el cierre de muchas empresas y el despido masivo de empleados por la imposibilidad de remunerar esa suma de dinero.
«Un salario mínimo de Bs. 180.000.000 en la coyuntura actual implica el cierre de miles de empresas y el desempleo de muchísimas personas», dijo Oliveros.
Oliveros aseguró que el nuevo plan económico no generará un incremento en el consumo de bienes y servicios por lo que las empresas se verán gravemente afectadas.
Un salario mínimo de Bs. 180.000.000 en la coyuntura actual implica el cierre de miles de empresas y el desempleo de muchísimas personas.
Aunque el gobierno les pague el diferencial de la nómina por tres meses (algo que por cierto, va en contra de un déficit fiscal 0).— Luis Oliveros (@luisoliveros13) August 18, 2018
¿Como se mantiene un restaurant? ¿Una tienda? ¿Un club? con el nuevo sueldo mínimo..
¿El plan económico va a generar un incremento en el consumo y van a poder vender más? No.
Y para remate, Maduro habló de un plan 50 para seguir controlando precios.
No….— Luis Oliveros (@luisoliveros13) August 18, 2018
Después de escuchar a NM haré unos comentarios breves, con mis impresiones iniciales sobre su alocución y las medidas.
— Asdrubal R. Oliveros (@aroliveros) August 18, 2018
Primero, hay un reconocimiento del mercado negro, dado el anuncio de la paridad bolivar-petro y una aproximación a una unificación con mecanismo de subastas via BCV. Falta entender como será esto operativamente. Y en un entorno donde el sector público enfrenta un déficit de $$
— Asdrubal R. Oliveros (@aroliveros) August 18, 2018
Segundo, se anuncia un agresivo incremento de salario mínimo, que muy probablemente va a extenderse a pensiones. Esto tiene un costo fiscal importante y una carga fuerte sobre el sector privado. Además de impacto en estructura de costos y por ende, precios.
— Asdrubal R. Oliveros (@aroliveros) August 18, 2018
Por ende, en un ambiente de agresiva devaluación y expansión monetaria vía salarios y bonos, se espera una etapa mucho mas agresiva de la hiperinflación. Y mas en un contexto donde no es creible la eliminación del financiamiento monetario. El peor mundo posible.
— Asdrubal R. Oliveros (@aroliveros) August 18, 2018
VÍA EL NACIONAL.

