El infectólogo y profesor de la UCV Julio Castro aseguró este jueves que no hay un monitoreo exacto sobre las vacunas anticovid en Venezuela.

Sus palabras fueron dadas en medio de un balance sobre el desarrollo de la pandemia en el país.

Tomó como base una encuesta realizada a los ciudadanos durante los meses de julio y agosto del presente año.

“Actualmente no hay datos, ni metodología ni información acerca del proceso de vacunación más allá de las redes sociales», comentó Castro.

Argumentó que «es imprescindible conocer cuáles y cuántas son las vacunas que llegan, cuáles y cuántas son utilizadas, cuáles son los efectos adversos…».

VACUNAS APLICADAS

En la encuesta realizada durante el mes de julio el número de dosis aplicadas era de 6.829.405 y para el mes de agosto era de 9.818.980.

Castro expresó que según la información de los medios de comunicación solo han sido declaradas 3.1 millones de vacunas.

A su juicio, esto «indica que carecemos de información oficial sobre cuántas vacunas han llegado al país ni en qué momento llegaron.»

El especialista de la salud calificó estas estadísticas como preocupantes, debido a que “Venezuela cuenta hoy con el porcentaje de vacunación más bajo de la región».

Además «la falta del segundo componente de la vacuna Sputnik V ha generado presión y angustia en el grupo de personas que solo recibió la primera dosis».

«Los califican como grupos de alto riesgo ya que son en su mayoría personas mayores a 65 años y personal médico».

En tal sentido, dijo que «es necesario hacer énfasis en la atención a los más vulnerables”.

«La vacunación hoy es un problema de todos y por eso queremos que sea una solución para todos», apuntó.

En cuanto al tipo de vacuna recibida, reseñó que el 78,9% de las personas encuestadas han recibido la vacuna Sinopharm-VeroCell

Alejandro Ramírez Saavedra
CEO
NOTIEXPRESSCOLOR . COM

Loading...