Los funcionarios de salud de Israel han hallado un vínculo probable entre lPfizer Inc. la vacuna contra el coronavirus de BioNTech SE y docenas de casos de inflamación cardíaca en hombres jóvenes después de la segunda dosis de la vacuna.
El Ministerio de Salud de Israel informó que el pequeño número de casos de inflamación del corazón observados principalmente en hombres jóvenes que recibieron la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 en el país estaban probablemente relacionados con la inoculación.
Pfizer afirmó que no ha observado una tasa de la afección, conocida como miocarditis, superior a la que cabría esperar normalmente en la población general.
En Israel, se registraron 275 casos de miocarditis entre diciembre de 2020 y mayo de 2021 entre más de 5 millones de personas vacunadas, expresó el ministerio al revelar los resultados de un estudio que encargó para examinar el asunto.
La mayoría de los pacientes que experimentaron una inflamación del corazón no pasaron más de cuatro días en el hospital y el 95% de los casos se clasificaron como leves, según la investigación, que según el ministerio fue realizado por tres equipos de expertos.
El estudio apuntó que “existe una relación probable entre la recepción de la segunda dosis (de la vacuna de Pfizer) y la aparición de miocarditis entre los hombres de 16 a 30 años”, según un comunicado.
Según los resultados, dicha relación se observó más entre los hombres de 16 a 19 años que en otros grupos de edad.
Ninguna relación causal
Pfizer apuntó en un comunicado que está al tanto de las observaciones israelíes sobre la miocarditis, señalando que no se ha establecido ninguna relación causal con su vacuna.
Israel se convirtió en un líder mundial respecto a su programa de vacunación. Con la reducción de los contagios de Covid-19 a solo un puñado al día y un total de 340 casos activos en todo el país, la economía se abrió por completo, aunque siguen existiendo restricciones a la entrada de turistas.
Alrededor del 55% de la población israelí ya fue vacunada. Además, se eliminaron las restricciones para evitar la propagación del coronavirus como el distanciamiento social y la necesidad de obtener pases verdes especiales de vacunación para entrar en determinados restaurantes y locales.