Victor Flores es un apasionado de la floristería. Es un hombre con una trayectoria como florista impecable y goza de gran popularidad a  nivel continental. Entre sus logros está la decoración del Palacio de la Moneda de Chile para la inauguración de la campaña de concientización del cáncer de mama de Estée Lauder Companies; decoración hecha con material reciclado para el Centro Comercial Open Kennedy (parte del brazo inmobiliario de Falabella); así como también de muchísimos matrimonios de destacadas personalidades, festivales y muchos otros eventos.

Para conocer un poco más a Víctor Flores conversamos un poco uy esto nos dijo:

-¿Cuáles son las principales tendencias en decoración floral sustentable que has observado en la actualidad?

-La decoración sustentable en sí es una tendencia. Si te refieres a estilos no hay mucho que explorar, porque sólo podemos encontrar pocas variantes desde su profesionalización más contemporánea.

Algunos estilos son los siguientes: ikebana, que se remonta a los inicios del budismo en Japón y las ofrendas florales.  El estilo Garden o inglés, que data de los años 30, su precursora es Constance Spry, estilo que actualmente manejo a la perfección y este estilo está inspirado en las pinturas Holandesas del siglo XVII, incluyen frutas u otros elementos vegetales para texturizar y aportar color. Estilo modernos, inspirados en la arquitectura nórdica y minimalista.  Estilo contemporáneo, muy demandado en hoteles y tiendas de diseño, se caracteriza por utilizar sólo 1 ó 2 variedades de flores.  Diseño conceptual, está presente en pasarelas, vitrinas, presentaciones, concursos y festivales florales, involucran múltiples técnicas y estilos. Los diseñadores se pueden especializar en uno o más estilos, pero ninguno de esos estilos está superdotado necesariamente a ser sustentable, a excepción del ikebana.

-¿Cómo incorporas la sostenibilidad en tus diseños florales y en la producción de eventos?

-Primero que nada, prefiriendo proveedores que estén certificados como sustentables, si es que hablamos de grandes fincas de producción y también comprando a pequeños productores locales orgánicos. Lo segundo es la separación correcta de residuos sólidos inórganicos, de los compostables y su correcto tratamiento. El uso de técnicas de diseño sustentables es fundamental, trato de reducir al mínimo posible el uso de la espuma floral, reemplazando por elementos de múltiples usos y/o sustitutos naturales, como el musgo, ramas, hojas y tallos. Es fundamental que se paguen de manera consciente salarios que permitan el desarrollo sostenible de nuestra industria y que las cadenas de valor y de producción sientan que están siendo retribuidas por sus buenas prácticas.

-¿Cuáles son los beneficios de utilizar flores y elementos florales sustentables en eventos y decoración?

-Los beneficios se proyectan a largo plazo, está pensado en las próximas generaciones; menos residuos sólidos, menos producción de plástico y menos microparticulas de poliuretano en nuestra comida marina. Pero nada de lo anterior mencionado se compara al placer de devolverle a la madre tierra lo que ella nos entrega para sostenernos económicamente.

-¿Puedes compartir ejemplos de proyectos en los que hayas aplicado principios de sostenibilidad en tus diseños florales?

-Todos mis proyectos están realizados de manera sustentable: Correcta separación de residuos sólidos. Uso de materiales naturales para sostener la hidratación de los tallos cortados. El uso y preferencia de flores de estación, que impliquen menos riegos antes de su cosecha.  La valorización individual de cada tallo de flor y su uso correcto y con propósito. Pagos y remuneraciones justas a todos los agentes de la cadena de producción.

Loading...