La recuperación del sector turístico mundial no llegará este año
hace 2 horas
Playa de la isla griega de Naxos, en el Mar Egeo, con una única bañista en una imagen del mes pasado.
Un informe de Naciones Unidas cifra en hasta 2,4 billones de dólares las pérdidas de un sector que, en América Latina, mantendrá las cifras del año pasado.
El turismo global, que se dejó 2,4 billones de dólares en 2020 por la pandemia, perderá este año entre 1,7 y 2,4 billones, es decir entre un 1,9% y un 2,7% del PIB mundial, según un informe de la ONU presentado este miércoles (30.06.2021), que prevé que Latinoamérica, una de las regiones más afectadas por el COVID-19, mantenga este año las pérdidas de 2020.
«El mundo necesita un esfuerzo global en favor de la vacunación que permitirá proteger a los trabajadores, atenuar los daños sociales y tomar decisiones estratégicas respecto al turismo», declaró Isabelle Durant, secretaria general temporal de la UNCTAD. Según el informe, el turismo en los países latinoamericanos continuará sus pérdidas el presente ejercicio, con cifras por debajo de la media, y prevé que sólo las naciones con elevados niveles de vacunación puedan atraer viajeros y alcancen una moderada recuperación.
La recuperación del sector turístico mundial no llegará este año
hace 2 horas
Playa de la isla griega de Naxos, en el Mar Egeo, con una única bañista en una imagen del mes pasado.
Un informe de Naciones Unidas cifra en hasta 2,4 billones de dólares las pérdidas de un sector que, en América Latina, mantendrá las cifras del año pasado.
El turismo global, que se dejó 2,4 billones de dólares en 2020 por la pandemia, perderá este año entre 1,7 y 2,4 billones, es decir entre un 1,9% y un 2,7% del PIB mundial, según un informe de la ONU presentado este miércoles (30.06.2021), que prevé que Latinoamérica, una de las regiones más afectadas por el COVID-19, mantenga este año las pérdidas de 2020.
«El mundo necesita un esfuerzo global en favor de la vacunación que permitirá proteger a los trabajadores, atenuar los daños sociales y tomar decisiones estratégicas respecto al turismo», declaró Isabelle Durant, secretaria general temporal de la UNCTAD. Según el informe, el turismo en los países latinoamericanos continuará sus pérdidas el presente ejercicio, con cifras por debajo de la media, y prevé que sólo las naciones con elevados niveles de vacunación puedan atraer viajeros y alcancen una moderada recuperación.
El desafío para el turismo tras la pandemia
El informe de la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo UNCTAD), en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), indica que la disminución del turismo pueda suponer caídas de hasta el 9 por ciento del producto interior bruto (PIB) de Ecuador, del 2,4 % en Argentina o del 2,3 % en Colombia. Algo menos, por el menor peso del turismo en la economía nacional, podría ser el descenso del PIB para México (entre el 1,3 y el 1,6 %) o en Brasil (0,6 %), mientras que Centroamérica podría retroceder un 11,9% de su PIB en el escenario más pesimista y el Caribe un 2,5%.
El informe contempla tres posibles escenarios: uno en el que las llegadas de turistas desciendan en 2021 el mismo porcentaje que en 2020 (un 74 % menos que antes de la pandemia), otro más «optimista» en el que la reducción sea del 63 % y, finalmente, uno a dos velocidades, debido al avance desigual de la vacunación entre países desarrollados y en desarrollo.
Alejandro Ramírez Saavedra
CEO
NOTIEXPRESSCOLOR . COM