Al hacer la exhortación el Cardenal Baltazar Porras, al ser entrevistado por El Impulso, se muestra muy complacido porque en fecha que todavía no ha sido fijada por El Vaticano serán canonizados los dos primeros santos de Venezuela.
-¿Es el 2025 el más impresionante de los 523 años que tiene el catolicismo en Venezuela al tener, por primera vez, un santo y una santa formados en la fe católica?
Pues, sí. Yo creo que esta es la punta del iceberg de lo que ha sido y de lo que es la vida de la Iglesia en Venezuela.
Cardenal, ¿los principios y valores católicos de José Gregorio Hernández y Carmen Elena Rendiles Martínez inspirarán a la feligresía acerca de que haya mejores hombres y mujeres en Venezuela?
Yo creo que esta es una ocasión muy propicia para reflexionar sobre el mal sentido y mal concepto que tenemos de nosotros mismos, de que no valemos para nada, de que no tenemos valores y principios morales. Veamos lo que somos en José Gregorio nacido en una apartada provincia y en el que logró tener una buena familia, un buen maestro en un pueblo diminuto, le permitió echar adelante con lo que significan los valores espirituales con la fe profunda que nos hacen progresar tanto en la ciencia como en el servicio a los demás. Veamos lo que somos en la Madre Carmen Rendiles que sintió crecer la fe en cada día que vivió e hizo de su vida ejemplo para enfrentar con fortaleza las dificultades y superarlas. Creo que este es el mejor momento para todos y cada uno de los venezolanos con el fin de que seamos nosotros los constructores de este país que soñamos y que deseamos se desarrolle en paz y fraternidad.
Ahora que la salud es una de las necesidades que presenta mayores dificultades a los enfermos y sus familiares tienen que echar carreras para conseguir insumos y medicamentos, ¿cree usted que ha llegado la hora en que los responsables del sector salud entiendan este problema?
Indudablemente, creo que la salud es el derecho humano fundamental y el mejor ejemplo lo estamos teniendo en esta debilidad física que puede ser enfrentada con la fortaleza espiritual del Papa Francisco en medio de su enfermedad. Creo que en los últimos tiempos del Papa San Juan Pablo II como del Papa Francisco son indicativos claros de cómo la enfermedad no es sólo para aplastarnos y sentir que no tiene ningún sentido, sino todo lo contrario y que mientras tengamos ese aliento sea bien propio y para los demás, y es una necesidad que la sociedad entera entienda que un valor fundamental para la vida que nace o como la vida que termina o que tiene una persona que sufre una enfermedad o una dolencia encuentre la acogida que como todo ser humano tenemos derecho para seguir adelante.
La Madre Carmen Rendiles demostró que haber nacido sin un brazo no es impedimento para ser útil. ¿Cómo ve usted el ejemplo de esta valerosa venezolana que sobrepuso a las dificultades y en Venezuela ya es tradición que son millones las madres que levantan con su trabajo a sus familias?
En Venezuela las mujeres demuestran capacidad, esfuerzo y sacrificios para llevar adelante a sus familias. Además existe comprobadamente que existe una gran solidaridad en la población y hay distintas formas de ayudarnos, Y tenemos todos un gran reto para todos y cada uno de nosotros como bautizados cuál es la razón del servicio que debemos cumplir para los demás

