La líder opositora María Corina Machado instó este jueves, 1 de mayo, a los trabajadores de la administración pública a «rebelarse» en contra del gobierno de Nicolás Maduro, que, a su juicio, ha «degradado» el trabajo y lo ha convertido en «esclavitud».
«Este régimen ha degradado el trabajo y lo ha convertido en esclavitud, donde no recibes retribución por tu trabajo, ni digno ni indigno, donde además usa tu trabajo para aguantarse y quedarse en el poder, te hace a ti, con tu trabajo, soportar el régimen que te convierte en esclavo», indicó en un video publicado en X.
María Corina Machado dirigió su mensaje a los trabajadores venezolanos en su día, espeicalmente, a los que prestan servicio en instituciones públicas como Pdvsa, Corpoelec, la Corporación Venezolana de Guayana, ministerios, gobernaciones y alcaldías; además de maestros, policías y personal del sector salud.
Juntos, los invitó a recuperar «juntos» la economía del país. «Te tienen miedo porque tú sabes que este horror económico que hoy vivimos solo va a parar cuando saquemos a Maduro y el régimen del poder, esta es la hora de actuar, no tengas miedo, tienes que rebelarte, que desobedecer, tú tienes el poder, el poder es nuestro», aseveró.
Trabajadores protestan en Caracas
Este jueves, unos 200 trabajadores venezolanos protestaron en Caracas en contra de lo que consideran unos salarios de «hambre y miseria», por lo que le exigieron al Ejecutivo «salarios y pensiones dignas», según reseñó EFE.
«En estos momentos esa cantidad es insuficiente para garantizar el derecho al trabajo, el derecho a la vida que tienen todos los trabajadores, de acuerdo al artículo 91 de la Constitución que establece cuál es la base de cálculo del salario», dijo a la agencia de noticias Ofelia Rivera, dirigente sindical de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de Caracas.
El miércoles, Maduro anunció un alza del 23% del denominado «ingreso mínimo integral» del sector público, compuesto por bonos sin incidencia en el cálculo de beneficios laborales, mientras mantuvo congelado el salario mínimo en 130 bolívares al mes, hoy 1,48 dólares estadounidenses, a la tasa oficial.
También informó que «las pensiones», que reciben unos cinco millones de ciudadanos, serán de 50 dólares, que también se pagarán en bolívares a la tasa oficial, difundida por el Banco Central de Venezuela (BCV).
La última vez que Maduro aumentó el salario mínimo fue en marzo de 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares mensuales, monto que se ha reducido debido a la devaluación del bolívar frente a la divisa estadounidense, principal referencia para cotizar bienes y servicios en el país caribeño.