A través de un comunicado, la organización expresó: “La Constitución, las leyes laborales y los derechos más básicos de nuestra gente son pisoteados sin descanso por un régimen que ha hecho del hambre, la pobreza y la precariedad una forma de control”.
Resaltó que el salario mínimo actual se traduce en menos de dos dólares, mientras que los bonos otorgados por el gobierno no se consideran para prestaciones ni seguridad social.
“Han pasado más de tres años desde que el salario mínimo quedó congelado en 130 bolívares, que hoy no llegan ni a 2 dólares. En medio de una crisis humanitaria que no da respiro, el régimen ha reemplazado los sueldos por bonos que no valen nada, que no cuentan para prestaciones ni para la seguridad social, todo ello en el marco de una política de bonificación del salario que resulta hambreadora”, afirmó.
Memorándum 2792 y Onapre afectan derechos de trabajadores venezolanos
El partido señaló que “el infame memorándum 2792 y el Instructivo Onapre han despojado a los trabajadores de beneficios conquistados y han reducido drásticamente sus ingresos, afectando especialmente a sectores vitales como la educación, la salud y la justicia”.
Hizo hincapié en los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encpvi) 2024, que reveló que más de 80% de la población vive en condiciones de pobreza, con una creciente desigualdad económica.