“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”, informó el economista Oscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”.

Inflación de marzo 2025 por rubros

* Alimentos: +31,93% Bs, +6,39% US$

* Restaurantes: +19,97% Bs +4,76% US$

* Servicios: + 27,56 % Bs, +0,54 US$

* Recreación y esparcimiento: +24,89% Bs, +0,75 % US$

* Perfumería y cuidado personal: +30,38 Bs% Bs+6,24% USD

* Transporte: +15,04% Bs, + 2,87% US$

 

La inflación interanual marzo 2024- marzo 2025 se desglosa por rubros:

* Alimentos: +165,48% Bs, 22,12% US$

* Restaurantes: +105,2% Bs +3,84% US$

* Servicios: +174,83% Bs, +23,06 US$

* Recreación y esparcimiento: +120,98 % Bs , +1,33% US$

* Perfumería y cuidado personal: +151,49% Bs, +18,48% US$

* Transporte: +262,98% Bs, + 88,66 US$

 

Es de destacar que la inflación interanual, marzo 2024 a marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Finalmente, el economista Torrealba destacó que “Venezuela requiere de independencia del Banco Central, una política de control monetario sobre la oferta, un tipo de cambio libre y sin intervenciones en el mercado cambiario que resulte en un diferencial entre el tipo de cambio oficial y de mercado que distorsiona y genera problemas en la economía”.

Nota de prensa

Loading...