Entre el 1 de enero y el 31 de marzo la brecha entre tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) y el del mercado alterno se amplió de manera significativa al pasar de 26% a 48%.

A comienzos de año, el precio de la divisa oficial se situaba en Bs 52,02, mientras, en el mercado alterno se ubicaba en Bs 65,34, es decir, una diferencia de Bs 13,32. Pero el pasado lunes el valor de la moneda extranjera fijado por el máximo organismo emisor alcanzó los Bs 69,56. En contraste, la tasa no oficial superaba los Bs 100, representando un diferencial que se acercaba a 50%.

El rango entre ambos tipos de cambio apunta en este momento a nuevos escenarios de presión inflacionaria en el país, reflejando la escasez de divisas y el consiguiente encarecimiento de productos finales de la empresas, que tienen que buscar formas alternas de obtener la moneda extrajera a precios más altos que el oficial.

El dólar BCV ha experimentado un salto de 33,71 % durante todo el primer trimestre del año. Sólo entre el 21 y 31 de marzo, el alza fue de 2,52 %. Más acentuado ha sido el aumento de la cotización paralela. En 11 días, la tasa no oficial se elevó 23,50%.

Efecto Chevron

Para distintos analistas, el comportamiento actual de las tasas cambiarias responde, principalmente, a la decisión del gobierno de Donald Trump de suspender -a partir del 27 de mayo-, la licencia de la transnacional Chevron para operar en suelo venezolano.

 

 

 

 

 

 

 

Loading...