El presidente electo Edmundo González Urrutia denunció el lunes ante Human Rights Watch —HRW— las graves violaciones de derechos humanos en Venezuela, con énfasis en el alarmante aumento de las desapariciones forzadas.

Durante una reunión con Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de HRW, y Tomás Arias, abogado del Comando con Venezuela, advirtió que esta práctica se ha convertido en un mecanismo de represión para silenciar a opositores, manifestantes, defensores de derechos humanos y periodistas.

«Discutimos en profundidad el alarmante incremento de las desapariciones forzadas en los últimos meses, una táctica utilizada para reprimir y silenciar a la oposición y a la sociedad civil», señaló el líder opositor en X.

Señaló asimismo que estas desapariciones implican detenciones arbitrarias y períodos de incomunicación, lo que viola derechos fundamentales y fomenta un clima de impunidad en el país.

 

El presidente electo destacó la importancia del próximo informe de HRW, que documentará estos abusos, y reafirmó su compromiso de trabajar junto a organismos internacionales para denunciar estas violaciones y exigir justicia para las víctimas y sus familias.

«Seguiremos trabajando incansablemente, junto a organizaciones como Human Rights Watch, para denunciar estos abusos y buscar justicia para las víctimas y sus familias», afirmó González en la red social.

El yerno de González, Rafael Tudares Bracho, es víctima de desaparición forzada. El 7 de enero pasado, mientras llevaba a sus hijos a visitar a su abuela, recién operada, fue interceptado por hombres encapuchados vestidos de negro y trasladado en una camioneta dorada. Desde entonces, su paradero se desconoce.

 

 

Loading...