La abogada constitucional, María Alejandra Díaz Marín, parte del Frente Democrático Popular, anunció un recurso con el que buscan la nulidad de la sentencia del TSJ con respecto a los resultados del CNE, así como la exigencia de que el organismo electoral cumpla con su trabajo y abra las cajas para contar los votos. De esa manera vamos a tener tranquilidad de saber quien ganó las elecciones del 28 de julio.

«Nosotros insistimos en que esta sentencia viola garantías y derechos constitucionales. Garantías y derechos referidos al ejercicio del poder jurisdiccional del Estado, cuando se extralimitaron en su función la Salta Electoral, subordinando al Poder Electoral a un papel muy triste, donde el Poder Electoral sin haber terminado el proceso administrativo completo, simplemente intentaron un recurso contencioso electoral para certificar resultados electorales, un recurso electoral que no existe en la normativa jurídica venezolana», indicó en rueda de prensa.«

«Por lo tanto hay una extralimitación de las funciones del poder jurisdiccional de la Sala Electoral, incluso pasando por encima de las atribuciones que tiene el CNE constitucionalmente en el artículo 293 y 294», añadió.

Asimismo, recordó que el CNE no ha publicado las actas a pesar de sus obligaciones establecidas en la Constitución.

Por lo tanto, hay una extralimitación de las funciones del poder jurisdiccional de la Sala Electoral, incluso pasando por encima de las atribuciones que tiene el CNE constitucionalmente en el artículo 293 y 294», añadió.

Asimismo, recordó que el CNE no ha publicado las actas a pesar de sus obligaciones establecidas en la Constitución.

«Esta sentencia, sin publicar resultados, simplemente pretende sellar la posibilidad de que cualquier venezolano especialmente los candidatos que fueron parte del acto electoral estén bajo un velo de oscurantismo y pretenden sellar la elección sin entregar resultados mesa a mesa, centro a centro, que es lo que puede permitir que cualquier venezolano impugne esos resultados», prosiguió.

«Asimismo, se desnaturalizó el recurso contencioso electoral. El recurso intentado por el candidato presidente no fue para impugnar sus propios resultados, sino para certificar sus propios resultados. Una cosa totalmente atípica que no existe en la normativa jurídica venezolana», añadió.

Loading...