Aquí en Venezuela lo recibieron los funcionarios de la Brigada de Acciones Especiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y trasladado de inmediato a la sede del Cicpc en la ciudad de Caracas, donde fue nuevamente reseñado, se indicó a los periodistas.
Guerrero Flores se evadió del Centro Penitenciario de Aragua, ubicado en Tocorón del municipio Ezequiel Zamora, pero fue capturado el pasado 7 de marzo en Madrid, España.
Al tener conocimiento de esa detención el Ministerio Público activó el procedimiento de extradición, planteamiento que recibió el visto bueno de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, según sentencia número 127 redactada por el magistrado Maikel Moreno y difundida en marzo pasado.
Para llegar a esa decisión, la Sala Penal tomó en cuenta que Guerrero Flores tiene una orden de aprehensión expedida el 3 de noviembre de 2023 por el Tribunal Especial Tercero de Control con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo, el cual está ubicado en el Palacio de Justicia de Caracas.
En ese tribunal, Guerrero Flores tiene un expediente abierto por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, legitimación de capitales y asociación para delinquir, según expediente 065-23.
Las investigaciones de los organismos policiales venezolanos catalogan a Guerrero Flores como un «garitero fuera del recinto penitenciario», es decir, alguien que avisaba a la plana mayor del grupo delictivo sobre los movimientos de los organismos de seguridad para garantizar el éxito de las operaciones delictivas.
Sin embargo, al ser hermano del cabecilla del «Tren de Aragua», eso le daba un puesto en la plana mayor de esa banda, refieren los informes. En las próximas horas, el individuo será presentado ante un tribunal de la causa.