Iván Ramón Freites Chirino afirmó que hay una persecución nunca vista contra los empleados y que en la represión participan “Individuos con acento cubano”.

Por Sebastiana Barráez/infobae

“Los trabajadores petroleros hemos hecho, todas las semanas, protestas en por lo menos tres estados del país: Falcón, Zulia y Anzoátegui. ¿La causa? Ha sido por los derechos que han sido eliminados o deteriorados: el salario, el bono, la convención colectiva que fue eliminada, la situación de las refinerías, el estado en el que están las plantas, la falta de equipos de seguridad personal que los trabajadores no reciben desde hace cinco años y que los obliga a trabajar en chancletas por no tener el calzado apropiado”. Eso dice para Infobae Iván Ramón Freites Chirino, Secretario de Profesionales y Técnicos de la FUTPV y Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón (SUTPGEF).

Destaca que lo que ocurre en las refinerías lleva a la inseguridad industrial y con ello a los accidentes, lo que ha sido denunciado. Eso ha traído como consecuencia una persecución nunca vista contra los trabajadores petroleros. “Hay una intervención del régimen de Maduro en las organizaciones sindicales y quienes levantamos la voz somos detenidos, perseguidos y hasta mandados a asesinar. La situación es muy grave para el movimiento sindical en Venezuela”.

Iván Freites, dirigente sindical de la industria petrolera

Iván Freites, dirigente sindical de la industria petrolera

Freites, quien es defensor de los derechos de los trabajadores petroleros, considera que lo que pretende el gobierno “con la detención de los compañeros sindicalistas, es neutralizar al movimiento sindical, especialmente al petrolero, que se ha mantenido en la calle”.

Explica que 12 dirigentes sindicales han sido detenidos recientemente, algunos como José Bodas tienen régimen de presentación, pero actualmente hay cuatro presos: Marcos Sabariego de refinería El Palito, Guillermo Zárraga de refinería Cardón, Bartolo Guerra de PDVMarina y Eudis Girot de Guaraguao.

“El único delito de ellos fue exigir restitución de derechos del Fondo de Jubilación, denunciar la corrupción en la Faja Petrolífera del Orinoco, así como en Zulia y refinerías, también en la sede de La Campiña en Caracas y la regaladera de petróleo a Cuba”.

Marcos Sabariego, dirigente de El Palito quien permanece detenido

Marcos Sabariego, dirigente de El Palito quien permanece detenido

El terror laboral nunca visto se impuso en las refinerías. “Cuando los trabajadores salen a chequear las plantas tienen que cargar todas las identificaciones, porque esos funcionarios policiales o de inteligencia andan en grupos de 10 o 12 en motos dentro de la refinería, detienen a los trabajadores para pedirles identificación, y si por casualidad no la tienen se lo llevan detenido”.

MG Iván Hernández Dala, director de seguridad de Pdvsa además de la Dgcim y Guardia de Honor Presidencial

MG Iván Hernández Dala, director de seguridad de Pdvsa además de la Dgcim y Guardia de Honor Presidencial

Entró la Dgcim

A juicio de Freites, desde que Tareck El Aissami asumió la conducción de Pdvsa ocurrió algo muy particular “porque él se unió al director de la DGCIM, por lo que el Mayor General (Ej) Iván Hernández Dala también es director de la policía interna de Pdvsa que anteriormente era Prevención y Control de Pérdidas y ahora se llama División de Seguridad Industrial (DSI)”.

Bartolo Guerra, de PDVMarina

Bartolo Guerra, de PDVMarina

Está convencido Freites Chirino que todos esos señalamientos propiciaron que “en octubre Maduro dijera que le metieron un misil a la refinería cuando una torre explotó en Amuay, que en realidad no explotó sino implosionó por problemas internos de la refinería, esa planta 4 de la refinería de Amuay implosionó por fallas operacionales y, hace cinco años personal de Pdvsa había denunciado lo que ocurría en la torre por problemas de corrosión y bajos espesores de las paredes de la torre”.

Eudis Girot, detenido e imputado por terrorismo

Eudis Girot, detenido e imputado por terrorismo

Tres días después, el 14 de noviembre, a las dos de la madrugada, llegó una nueva comisión de la Dgcim a la casa de Guillermo, saltaron la reja, tumbaron la puerta de acceso y se llevaron detenido a Guillermo nuevamente, pero esta vez para la Dgcim de Boleíta en Caracas, donde lo tienen aún”.

El ministro del Petróleo, Tareck El Aissami

El ministro del Petróleo, Tareck El Aissami

Otro detenido

El 18 de noviembre de 2020 es detenido Eudis Girot, quien también pertenece a la Federación y le imputan varios delitos: traición a la patria, terrorismo y asociación para delinquir. Iguales delitos le están imputando a Guillermo Zárraga, a quien además pretenden responsabilizarlo por lo sucedido con la torre de Amuay.

Desde ahí empieza una cacería contra varios trabajadores petroleros. Compañeros muy vinculados al Gobierno me alertaron de que planificaban detenerme. El 9 de diciembre, compañeros relacionados con militares, me informaron que ya estaba la orden en mi contra y que iban a aprovechar las festividades navideñas para hacerlo y por ello decido abandonar el país junto con mi familia”.

Guillermo Zárraga está detenido en la Dgcim

Guillermo Zárraga está detenido en la Dgcim

Explica Freites que “han sido más de 120 trabajadores los que han sido detenidos durante la revolución bolivariana, en evidente persecución contra los trabajadores nunca vista en la historia de la industria petrolera nacional, además de habernos arrebatado todas las conquistas contractuales logradas desde 1936, inclusive los sindicatos fueron casi totalmente eliminados de la industria petrolera”.

En estos momentos los edificios sede de Cardón y Amuay son las oficinas del director de la DGCIM y del ministro Tareck El Aissami. “Ellos van mucho a las plantas catalíticas, las productoras de gasolina, al bunker y cuando lo hacen cierran las calles y no dan acceso más que a personal muy estrecho de ellos”.

La implosión que afectó una planta del CRP

La implosión que afectó una planta del CRP

Lo que están haciendo es asegurarse de pasar las propiedades del Estado a particulares, entre los cuales están ellos. Hernández Dala está en eso, junto con Tareck El Aissami que está con los iraníes; son pocos, pero están repartiéndose todo. Los iraníes están adquiriendo estaciones de servicio para garantizarse la comercialización; están invirtiendo en la refinería Cardón para tener productiva la planta de gasolina y manejarla”.

Hay estaciones de servicio que tenían años sin funcionar y las están repotenciando y reparando para ellos manejarlas. Ellos manejan ya lo relacionado a la gasolina y harán lo mismo con el gas. El gobernador de Falcón, Víctor Clark, eliminó el gas comunal y creó una empresa que se llama Gasfalca que él va a manejar, para lo cual colocó ahí a Alí Cardenal Primera; todo es un negocio”, finaliza diciendo Iván Freites.

 

Loading...