Por Mario Valdez
El Orfeón Universitario se funda en 1943, se funda el Orfeón Universitario con la conducción del maestro Antonio Estévez, bajo el rectorado del doctor Rafael Pizani. Es el coro pionero más antiguo de las agrupaciones corales universitarias del país. En 1983, con motivo del 40 aniversario de su fundación, fue
decretado por el Ejecutivo Nacional como “Patrimonio Artístico de la Nación”. El Orfeón tiene su sede en los altos del Aula Magna de la UCV, fue declarada por el Comité Patrimonial de la UNESCO como “Bien Patrimonio de la Humanidad”, en la reunión XXIV anual, celebrada en Caims, Australia el 30 de noviembre de 2000.
En julio de 1976, el Orfeón había recibido una invitación para participar en el Festival Internacional de Canto Coral en Barcelona, España; era importante porque interactuarían con agrupaciones musicales de muchos países. Los encuentros preparativos eran una algarabía en el grupo para ir al encuentro internacional. Se dividieron en grupos para buscar ayudas, los pasajes, los viáticos, el alojamiento; la universidad no contaba con recursos, no podía cubrir esos gastos a España; la aerolínea Viasa, considerada la bandera de Venezuela les negó los cupos, alegando no tener asientos disponibles. Igual sucedió con los ministerios y órganos del Estado a los que habían acudido los estudiantes y profesores. Pese a las adversidades el entusiasmo de los muchachos no decaía y seguían firmes en sus pretensiones; a última hora, superada las múltiples trabas, la Fuerza Aérea les prestó un avión de carga Hércules C–130, no preparado para recibir tan ilustres pasajeros. Se improvisaron unos tablones como asiento, que como avión de tropa y carga no estaba acondicionado con las butacas requeridas; los baños fueron improvisados con cortinas plásticas; pero todo eso fue superado por unos jóvenes anhelantes, con ganas de trascender, de vivir la experiencia de hacer ese largo viaje de más de 20 horas de travesía en búsqueda de la gloria y la historia. El maestro Vinicio Adames se encontraba de vacaciones en Miami, vino a Caracas a reunirse con los muchachos del Orfeón y acompañarlos en el viaje.
Las Azores: viaje sin retorno
El 2 septiembre de 1976, desde Maiquetía despega el Hércules C-130, una nave de transporte usada para llevar tropas militares, armamentos y pertrechos de guerra; esta vez llevaba en su panza una tripulación distinta, que iba a cantarle a la vida y al amor; llevaba las mejores 52 voces de la Universidad Central de Venezuela.
El amanecer del 3 de septiembre de 1976, el Hércules C-130 iba cumpliendo su bitácora de vuelo, salió de Maiquetía a Palo Negro Maracay, de allí voló hacia Las Bermudas, puso combustible, sobrevoló el océano Atlántico para reabastecerse en las Islas Azores, para llegar a Barcelona. El avión con su hermoso cargamento no pudo con el mal tiempo y las inclementes tormentas, dos huracanes con nombre de mujer “Emmy” y “Francés”, se atravesaron en su camino. El piloto Vásquez hizo todos los esfuerzos para comunicarse con la Torre de Control (estaba sola), el radar de Lages, no funcionaba. Sobrevolaba la Isla Terceira, una de las nueve Islas del Archipiélago de Las Azores, giró dos veces sobre ella, pese a la poca visibilidad, Vásquez, aterrizó el Hércules C-130, que se estrelló a 200 metros de la pista, impactando contra las rocas volcánicas y partiéndose en pedazos.
Nuestros universitarios
Tanto la Plaza del rectorado, donde recibimos las 52 víctimas para los actos velatorios, como en el Cementerio del Este, donde reposan sus restos, vivimos una de las muestras de dolor, tristeza y consternación más grande que haya sentido el pueblo venezolano, todos unidos en su solo llanto, se habían apagado las voces.
Siempre llevaremos presente nuestro Orfeón encabezado por el maestro Vinicio Adames (Director), Divina Ruiz Álvarez, Rubén Darío Ramírez, Nelson Zambrano, Freddy Ramos, Isbelia Rivas, Estela Rodríguez, Flor Elisa Romero, Sofía, Sanabria, Igor Gil, Rosa Isabel Gamboa, Luis Gallango, Orlando Figueroa, Jesús Ferrer, Mercedes Ferrer de Ramírez, Miguel Deendy, Gustavo Cedeño, Arturo Briceño, Pablo Veroes, Magaly Bello, Davis Barrios, Aura Avilan de Diaz, Oscar Alvarado, Juan Melgarejo, Lola Mastrobola, Víctor Malave, Hillman Linares, Nydia Linares Briceño, Carmen de Layrisse, Jesús González, Miguel Jeremías, Elizabeth Jeremías, Sergio Humpierrez, Berta Guerra, Juan Ramírez, Ana Alecia Ramírez, Rosa Prada, Guillermo Prato, Valmore Peraza, Cecilia Paredes, Francisco Palacios, Elbano Moreno, Oswaldo Méndez, Aura Sepúlveda, Gladys Toro de Padilla, Luz María Tosta, Lila Velásquez, Wilfredo Velásquez, Ali Urcoa, José Unamo y José Antonio Velásquez.
El himno de la Casa grande
Campesino que estás en la tierra/ marinero que estas en el mar/ miliciano que vas a la guerra con un canto infinito de paz/ nuestro mundo de azules boinas os invita su voz a escuchar/ empujad hacia el alma la vida en mensaje de marcha triunfal.