Con el término este lunes del ultimátum de la Unión Europea a Nicolás Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana autoproclamado el 23 de enero, Juan Guaidó, suma apoyo de países europeos.
Los socios de la UE pidieron además al líder opositor que celebre elecciones libres lo antes posible.
Maduro, por su parte, se mostró desafiante y acusó a Estados Unidos de preparar un golpe de Estado en la nación sudamericana.
España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda, a los que el domingo se sumó Austria, habían puesto el domingo pasado como fecha límite para que Maduro convocara elecciones, o de lo contrario reconocerían a Guaidó.
Este lunes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reconoció oficialmente a Guaidó, como “presidente encargado” de Venezuela.
Sánchez reveló también su intención de promover en el seno de la Unión Europea y de Naciones Unidas un plan de ayuda humanitaria para paliar urgentemente la grave situación que atraviesa Venezuela.
Minutos después, el Reino Unido reconoció a Guaidó como “presidente constitucional interino” de Venezuela, según anunció su ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt. “Maduro no ha convocado elecciones presidenciales en el plazo de 8 días que fijamos, así que Reino Unido, junto con sus aliados europeos, reconoce ahora a Juan Guaidó como presidente constitucional interino hasta que se puedan celebrar elecciones creíbles”, agregó.
El Gobierno sueco reconoció como presidente interino a Guaidó, y abogó por una solución política y pacífica. “En esta situación apoyamos y consideramos a Guaidó como legítimo presidente interino”, declaró la ministra de Exteriores sueca, Margot Wallström, a la televisión pública SVT.
En cuanto a Bélgica, se ha sumado a primera hora de la tarde al respaldo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela ofreciéndole su apoyo para la convocatoria de “elecciones libres y transparentes” en el país.
“Apoyamos a Juan Guaidó en su misión de organizar elecciones libres y transparentes, que permitan a la población expresarse libremente y llevar a la reconciliación a Venezuela”, ha escrito en su Twitter el ministro de Exteriores Didier Reynders, que sin embargo no ha expresado un reconocimiento formal como sí han hecho otros países europeos.
También Alemania reconoció a Guaidó, según anunció una portavoz del Gobierno de Angela Merkel en una comparecencia ante la prensa. “Guaidó es la persona con quien estamos hablando, y quien esperamos que inicie un proceso electoral lo antes posible”, afirmó Merkel en una rueda de prensa celebrada hoy en Tokio.
Edgars Rinkēvičs, ministro de Exteriores de Letonia, ha afirmado que su país reconoce a Guaidó: “Llamamos a elecciones libres, justas y democráticas”.
Dinamarca y Finlandia también se han unido a los países que reconocen a Guaidó y piden elecciones libres en Venezuela. Por su parte, el Gobierno de los países bajos ha reconocido a Guaidó y recalcado que quiere que “la libertad y la democracia vuelvan lo antes posible al país”.
Engrosa la lista de apoyos a Guaidó Portugal, que ha emitido hoy un comunicado a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Vía Sumarium

