Por Francisco Poleo

El hambre crece en Venezuela como en ningún otro país de Latinoamérica. La malnutrición llega a niveles récord. Esos datos están contenidos en el último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizado en conjunto con el Programa Mundial de Alimentos y la Organización Panamericana de la Salud.

Ese estudio se refiere al bienio 2016-2018. En el bienio 2014-2016 el régimen, que dice que no dispone de fondos para alimentar y curar a su población por presuntos bloqueos internacionales, transfirió a Singapur títulos de deuda venezolana por un valor de 100,000,000,000.00 USD (100 mil millones de dólares estadounidenses). 

Documentos a los cuales tuvo acceso Zeta señalan que el Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó el 12 de noviembre del 2014 una operación a nombre de la empresa española Paltel Business SL en base a un bono del Estado venezolano valorado en 100,000,000,000.00 USD (100 mil millones de dólares estadounidenses) con la idea de abrir una línea de crédito en Singapur con soporte en que unos títulos de deuda daría una rentabilidad del 76.5% durante 18 meses. Es decir, una rentabilidad de 76,500,000,000.00 USD (76 mil millones de dólares estadounidenses).  

El presidente del BCV en ese momento era Nelson Merentes. Fue este funcionario quien autorizó personalmente la operación por parte de la institución bancaria venezolana. Del otro lado, como receptor de los fondos, figuró Paltel , una pequeña agencia de publicidad española sin trayectoria y cuyas cuentas señalan que no tenía capital alguno como para justificar una adjudicación de este tamaño, más allá de su oficio alejado del mundo financiero. Su representante y única dueña era Ana Berta González Quintas, una abogada española que residió en Miami al menos hasta el  2017 según documentación vista por  Zeta. 

“El Facilitador (BCV) otorga y el Beneficiario (Paltel) acepta en administración financiera el bono emitido por el BANCO CENTRAL DE VENEZUELA cuyo valor facial es 100,000,000,000.00 USD (cien mil billones de dólares estadounidenses) como primer tramo del bono”, se lee en el Master Financing Agreement oficial (Acuerdo Maestro de Financiamiento), firmado por Merentes y González Quintas en representación de sus respectivas partes. 

El mismo documento firmado por Merentes autoriza a Paltel a utilizar la emisión de ese bono global “como un instrumento de compromiso para levantamiento de fondos, créditos e inversiones en cualquier manera legal para extracción del máximo beneficio”. El título de deuda se colocó en el Standard Chartered Bank Singapore Limited.

Siempre según el acuerdo oficial, de “la línea de crédito (Standart Chartered Bank Singapore Limited), que estará emitida tras la emisión de MT799 y MT760 por el BCV, se espera un retorno del 76.5 % LTV (76,500,000,000.00)”. 

MT799 y MT760 son autorizaciones emitidas por los bancos a otros bancos a la hora de autorizar transacciones entre ellos. 

Sobre Paltel

Paltel Business S.L. es una empresa española registrada el 13 de noviembre del 2006 con un capital inicial de 3,010.00 euros (3 mil 10 euros) cuyo domicilio fiscal es la avenida Modesto Lafuente, edificio 8, piso 2F, código postal 34002, en Palencia, España. Lo más relevante del edificio donde tiene su sede fiscal Paltel Business es que ahí funciona una sucursal de la red de mercados Mercadona, una modesta ubicación para una empresa a la cual le adjudicaron un negocio que daría un retorno de 76 mil 500 millones de dólares en 18 meses. 

El objeto social de Paltel Business que consta en el Registro Mercantil de España no tiene que ver con la operación financiera que acordó con el BCV. Según la documentación legal, “constituye el objeto social de la misma (Paltel Business S.L.) el Marketing, Telémarketing, venta a comisión y publicidad. Quedan excluida todas aquellas actividades para cuyo ejercicio el ordenamiento jurídico exija requisitos especiales que no queden cumplidos por esta sociedad y si las disposiciones legales exigieran para el ejercicio de alguna de las actividades comprendidas en el objeto social algún titulo profesional, tales actividades deberán realizarse por medio de persona que ostente la titulación requerida”. 

Es decir, Paltel Business era, a lo sumo, una agencia de publicidad.

La última vez que Paltel Business publicó en el Registro Mercantil sus cuentas fue en el 2012, poco antes de que se empezara a gestar el negocio con el BCV. Según las cuentas presentadas por la empresa en ese año, sus deudas a largo plazo eran de 20,100.00 euros (veinte mil cien euros), sus deudas a corto plazo eran de 10,590.00 euros (diez mil quinientos noventa euros) y sus activos corrientes eran de 299 euros (doscientos noventa y nueve euros). Poco tiempo  después, esa misma empresa lograría una adjudicación de cien mil millones de dólares. 

Ese mismo 12 de noviembre del 2014 se entrega el Título de Propiedad de los valores a Paltel Business SL.

La empresa Paltel Business S.L. que firmó el acuerdo con el BCV era propiedad de la abogada española Ana Berta González Quintas. El 16 de julio del 2018 aparece publicado en el Boletin Oficial del Registro Mercantil español el “cierre provisional hoja registral por baja en el Índice de Entidades Jurídicas” de Paltel Business SL. 

 

 

La operación en Singapur

¿Cómo hace una modestísima agencia de publicidad para recibir estas astronómicas cantidades? ¿Qué banco se presta para esto? La respuesta está en Singapur, país que ha sido denunciado por autoridades financieras como el nuevo gran paraíso fiscal.

Para abrir una cuenta en Singapur, Paltel Business SL recurrió al Standard Chartered Bank Singapur. Para esto, González Quintas contó con la ayuda del propio BCV, según documentación oficial de la entidad bancaria oficial venezolana. Al momento de abrir la cuenta, a González Quintas, una abogada española de pocos recursos que en ese entonces vivía en una cochera en Madrid, la recibió el entonces CEO (Presidente o Director General) del Standard Chartered Bank Singapur, el indio Neeraj Swaroop. 

El Standard Chartered Bank Singapur es la sucursal  en Singapur del Standard Chartered Bank, una entidad financiera británica. 

Aunque el acuerdo entre el BCV y Paltel se firma el 12 de noviembre del 2014, la transferencia de los valores no se dio inmediatamente. Durante más de un año, el  propio presidente del BCV lideró las gestiones para que esto fuera posible. 

Según el contrato firmado entre el BCV y  Paltel Business, los fondos recibidos por los intereses del bono serían utilizados para proyectos en Venezuela que no fueron especificados. El acuerdo tenía una validez de 18 meses durante los cuales se iría cobrando el 76.5% de los 100,000,000,000.00 millones de dólares adjudicados. Sin embargo, ¿qué pasó con ese dinero? 

Venezuela tiene en estos momentos serios problemas para movilizar fondos debido a las sanciones internacionales en contra de algunos altos funcionarios del régimen y ha incurrido en default en algunos pagos de intereses de otros títulos.

Abrir la cuenta en Singapur no fue tarea fácil. 

Según documento oficial, el 21 de enero del 2015 Merentes, entonces presidente del BCV, le notifica a González Quintas “de manera oficial” que “la firma de la Línea de Crédito otorgada a su empresa  (Paltel Business) por el Standard Chartered Bank Singapore Limited, el día miércoles 28 de enero del presente año a las 03:45 de la tarde hora de Singapur, acto al que me complace anunciar que asistiré en compañía de una comisión designada para velar por el fiel cumplimiento de las obligaciones contraídas con la Nación y con personas involucradas que han hecho posible que esta Mega negociación se lleve a un feliz término (sic)”. 

 

Loading...