La lepra sigue presente en 24 de 35 países de América, donde se reportan más de 27.000 casos nuevos al año, el 92 % de ellos en Brasil, lo que mantiene a la región como segunda en el mundo en incidencia.

Naciones como “Argentina, Colombia, Cuba, México, Paraguay y República Dominicana detectan más de 100 casos nuevos por año y destaca Brasil, que tiene el 92 % de la carga de la enfermedad”, dijo a Efe Isabelle Roger, asesora en Enfermedades Infecciosas Desatendidas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con motivo del Día Mundial contra la Lepra, este 28 de enero.

Datos de la OPS muestran que en 2016 el continente registró 27.357 nuevos casos, un 12,6 % de la carga mundial, lo que pone a la región como segunda en incidencia, después del sureste Asiático.

Del total regional, Brasil reportó 25.218 casos nuevos (segunda mayor cifra del mundo), seguido de Paraguay (341), Colombia (314), Venezuela (303), Argentina (295), Cuba (186), Estados Unidos (168), México (152), República Dominicana (125) y Bolivia (69), según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Si bien la lepra está presente en 24 de 35 países de la región, todos, con la excepción de Brasil, la han eliminado como problema de salud pública (menos de 1 caso por cada 10.000 habitantes)”, explicó Roger.

La especialista recordó que por eso la lepra sigue siendo “considerada una prioridad por Brasil, donde se desarrolló una campaña integrada para la detección de enfermedades infecciosas desatendidas en 852 municipios con población en extrema pobreza”, un factor estrechamente vinculado con ese mal.

En el resto de la región “hay un descenso en la enfermedad: Entre 2011 y 2016 bajaron un 26 % los casos nuevos detectados y hubo una reducción de un 31 % en el número de niños” afectados, indicó la asesora de la OPS.

Vía ElCooperante.com

Loading...