La crisis económica no solo ha pulverizado el poder adquisitivo de los venezolanos sino sus tradiciones. No son pocos los que debe priorizar la compra de pocos alimentos a la vestimenta, juguetes o entretenimiento.
Cebollitas, fosforitos, silbadores y hasta luces de bengala, formaron parte de las navidades que muchos venezolanos añoran en los actuales días de crisis económica y social que impide adquirir los alimentos y medicinas básicas, mucho menos los pirotécnicos.
Un trabajo realizado por el diario El Nacional, deja al descubierto la triste realidad de quienes acostumbran ofertar fuegos artificiales para la época decembrina. Miguel Leo, un comerciante con 12 años en el llamado Poliedrito de Caracas, consultado sobre la situación de las ventas, aseguró que las mismas se han reducido en hasta 90%.
…”Se está perdiendo la costumbre de los fuegos artificiales en diciembre”, indicó el vendedor a ese medio. Los costos no dejan de ahuyentar a los pocos que se acercan a la tradicional feria: la llamada “torta” alcanza los 15 millones de bolívares, un paquete de luces de bengala cuesta 110.000 bolívares y un “globo del deseo” se vende en 50.000 bolívares.
Igualmente, la cantidad de locales o puestos que tradicionalmente disponían de la mercancía, han bajado su santamaría y han pasado de 73 en total a apenas 8 los que venden los pirotécnicos.
Otro punto de venta en la ciudad se ubica en la feria de la Universidad Santa María, cuyo organizador confirma el poco interés por adquirir estos productos con la actual crisis. En el sitio cada caja de luz de bengala se vende en 15.000 bolívares, las cebollitas valen 20.000 bolívares y cada globo del deseo alcanza los 150.000 bolívares.
Vía ElNacional.com