En el mes de octubre, Venezuela superó por primera vez en su historia el umbral de la inflación al ubicarse en 50.6%, según datos de la firma econométrica. Esto técnicamente se traduce en que el país entró en una hiperinflación, según el estudio “The Monetary Dynamics of Hyperinflation” (1956) del economista Phil Cagan, el cual establece que una inflación mayor a 50% mensual es una hiperinflación, reseñó RunRunes. 

De acuerdo con los investigadores de la Universidad Johns Hopkins, Steve Hanke y Nicholas Krus, la hiperinflación de venezuela es la número 57 documentada en el mundo. Es la segunda del siglo XXI, después de la de Zimbabwe (2007-2008), es también la segunda hiperinflación de un país perteneciente a la Organización de países exportadores de Petróleo (OPEP) y la primera en América Latina, desde la sufrida en Perú en 1990.

Pero, para entender un poco más de qué trata y a qué se debe este fenómeno económico, es necesario aclarar y ejemplificar con situaciones cotidianas lo que significa vivir con hiperinflación en Venezuela. En 5 claves te diremos qué es, por qué ocurre y cómo sobrellevar la situación.

1.- ¿Qué es la hiperinflación?

La hiperinflación es una inflación muy elevada (descontrolada) en la que los precios aumentan rápidamente y al mismo tiempo la moneda pierde su valor real. En una hiperinflación, el poder monetario y la capacidad para obtener productos se ve cada vez más disminuida. Un ejemplo de esto se puede ver con el aumento en el precio de la canasta básica la cual en enero de 2017 tenía un valor de 832.259,95 y en octubre del mismo año costaba 5.594.119,73 bolívares. Un incremento de aproximadamente 550% en tan solo nueve meses.

2.- ¿Por qué ocurre?

Especialistas en economía concuerdan que la hiperinflación ocurre cuando hay un rápido aumento en la cantidad de dinero circulante que no es correspondido con el aumento en la cantidad de bienes y servicios, lo que genera un desequilibrio entre la oferta y la demanda de dinero y una total desconfianza en la moneda.

Las causas que llevan a un país a la hiperinflación han sido constantes en los estudios económicos realizados en países de América Latina que también han caído en hiperinflación y que son perfectamente verificables en el caso de Venezuela.

Un excesivo gasto público. La creación de misiones y grandes misiones, el constante aumento en sueldos y salarios, las ayudas sociales del gobierno como las madres del Barrio y las tarjetas Hogares de la Patria, por mencionar algunos, son un ejemplo.

Disminución en la exportación de productos. Aunque la caída en los precios del petróleo no ha sido un factor determinante en la hiperinflación, de alguna manera se le atribuye, pero por las malas políticas económicas que tomado el gobierno, la fuga de divisas en casos de corrupción en Cadivi, Cencoex, Pdvsa y otros…

Falta de credibilidad en los entes políticos y económicos. Los venezolanos no confìan en los entes económicos del país. Por ejemplo, las últimas cifras de inflación que publicó el Banco Central de Venezuela fue en diciembre de 2015. A esto también se le suma que no se publican cifras de escasez ni de pobreza, lo que conlleva a un total desconocimiento oficial de la situación y que la credibilidad en estos organismos sea nula.

Emisión de dinero sin control para financiar el déficit. A principios de año el billete de mayor denominación era el de 100 bolívares y en tan solo 11 meses el billete de mayor denominación pasó a ser uno de 100 mil.

Control de precios. A juicio de María Gabriela Uzcátegui, presidenta de Consecomercio, el gobierno nacional no puede fijar controles de precios cuando la moneda “se devalúa cada vez que se respira”. Los nuevos precios que estableció el gobierno en el arroz, pasta, azúcar café y artículos de higiene personal, se quedan grandes ante el salario mínimo mensual que percibe un trabajador (456.507 bolívares). Para demostrar que un sueldo mínimo no alcanza para costear el ajuste de precios acordados, se tomó un rubro de cada producto que aumentó y al hacer la sumatoria, la quincena desaparece como agua entre las manos.

3.- ¿Qué pasa cuando hay hiperinflación?

Cuando los precios aumentan descontroladamente las personas comienzan comprar (sin medidas y así no lo necesiten) cosas que consideren económicas. Por ejemplo si en el supermercado consiguen jabón en polvo compran la mayor cantidad posible porque saben que el mismo producto en una semana no tendrá el mismo valor.

Los precios cambian casi que a diario. Se puede ver cómo el precio de una empanada o un refresco varía constantemente con una diferencia de días.

Se comienza a comercializar el valor de los productos en moneda extranjera. Es frecuente ver que en Venezuela los apartamentos y los carros los están vendiendo en dólares.

Los ingresos pierden su valor al instante. El valor del dinero no es el mismo hoy que pasado mañana, lo que se puede comprar hoy no se podrá mañana, situación que es desastrosa para las clases menos favorecidas.

4.- Consecuencias de una hiperinflación

Desespero de la población al no poder satisfacer sus necesidades más básicas.

Desconfianza en el bolívar y una dolarización espontánea.

La inversión y el ahorro se desvanecen.

Comienzan a cerrar empresas porque no pueden mantener el ritmo.
Más pobreza.

5.- ¿Cómo se suele resolver el problema de la hiperinflación?

Los economistas Anabella Abadi y Richar Obuchi concuerdan en que se debe hacer una revisión del gasto público. Dejar de financiar el déficit fiscal mediante el financiamiento monetario. Recuperar la capacidad productiva y la inversión extranjera, restituir el funcionamiento del sistema de precios. Una reducción rápida en la inflación y el desmontaje de los controles de cambio y de precios son algunas de las cosas que podrían ayudar a mejorar la situación.

Vía LaPatilla.com

Loading...