Ubicado al sur de Miranda, el municipio Tomás Lander ha perdido cualquier vestigio de su vocación agrícola, para arrimarse a un modelo de gobierno estacionado, dependiente de la renta petrolera y de los recursos despachados por el Ejecutivo.
Con casi 150 mil habitantes, Ocumare del Tuy encierra un potencial agrario por explotar que hoy sigue al margen de las propuestas de los candidatos a la contienda municipal del 10-D y que aspiran gobernar la jurisdicción.
Quienes viven en los linderos de sus caminos de tierra amarilla, que aún siguen vigentes en las zonas foráneas, resienten con mayor pesadumbre el encarcelamiento impuesto por la inseguridad y critican también el castigo implícito que sufren por el déficit de servicios básicos: escasea el agua.
A juzgar por las preocupaciones ventiladas en la localidad, las familias se enfrentan a los mismos problemas de los otros 20 municipios que componen el estado, pero multiplicados en una jurisdicción de 478 km². Yajaira Zamora, vocera del consejo comunal Flor de Patria, en El Calvario, suma otro inconveniente que, asegura, ha dejado una huella indeleble en las tres últimas administraciones: la corrupción; una práctica que suma más adeptos que detractores, según los vecinos.
Para muestra, señala la activista social, el alcalde saliente por el Psuv, Julio César Marcano, cierra su gestión con una breve estancia en prisión, tras ser investigado por acaparamiento y desvío de alimentos CLAP. «Se necesita un alcalde que concierte soluciones», señala Bertha Medina. Ocumare no es el menor de los municipios de la subregión tuyera. Destaca por su zona industrial, adormecida por la crisis, donde operan aún importantes empresas de manufactura nacional, como Industrias Pampero y la Polar.
Lander es, además, la casa del Aeropuerto Metropolitano, que recibe vuelos privados, y del único hospital general de la subregión, cuyos médicos reportan un déficit de insumos que alcanza 95% y que mantiene en cierre técnico 80% de los servicios. Maira Gutiérrez, enfermera del hospital, advierte que el recinto no solo perdió capacidad para practicar cesáreas, tampoco realiza biopsias, Rayos X ni cirugías. «Solo ponemos calmantes», dice.
Glendy Narea tiene 26 años, es periodista, aspira a la alcaldía y dice que suma 5 años de trabajo de calle. Entre las fallas de servicios, advierte que urge atender la paralización del transporte. «La prioridad es poner orden. Hay zonas, como Mata de Coco, un urbanismo del Gobierno, donde solo llega agua un día por semana. Los servicios no sostienen el crecimiento poblacional y aunque no son responsabilidad de la alcaldía, sí tiene competencias para mejorarlos».
En esa jurisdicción también se ubica la represa de Ocumarito, que junto a La Pereza y Taguaza, forma parte del Sistema Tuy II que abastece a Caracas. Entre su plan de gestión, Narea esgrime 5 dimensiones: salud, alimentación, transporte, seguridad y servicios. Señala que de 20 camiones de aseo, dos están operativos. Y solo 10% del transporte que viaja hasta Caracas, unas 8 unidades, funciona.
Candidatos
Glendy Narea. Nuvipa.
Aurora Delgado. PPT.
Dino Martínez. PCV.
Argenis Pineda. Más, Copei.
Martín José Figuera. Avanzada Progresista.
Genkerve Tovar. PSUV, Podemos, Nuevo Camino Revolucionario, MEP, ORA, Movimiento Político Alianza por el Cambio, Tupamaro.