Autoridades sanitarias se mantienen alertas ante las reiteradas denuncias de una gran proliferación de alacranes o escorpiones en diversos sectores del sureste de Caracas, ocurrida en los últimos dos meses.
Habitantes de lugares como La Bonita, Los Campitos, Prados del Este, en Baruta, y El Cigarral, este último en El Hatillo, son quienes han reportado más visualizaciones de esos arácnidos, según destacó este sábado El Nacional, que atribuye este hecho a las frecuentes lluvias registradas últimamente y a la falta de recolección de basura.
Las apariciones de alacranes o escorpiones están asociadas a las temporadas de lluvias, porque estos arácnidos salen en búsqueda de refugio y alimento, así como de la basura que produce un incremento de plagas. “En estas épocas comienza a aparecer una gran cantidad de invertebrados con los que los escorpiones se alimentan, y gracias a ello se multiplica el número de escorpiones y es así cómo comenzamos a verlos. El aumento de alacranes que se ven dentro de las casas últimamente puede deberse a un incremento en la acumulación de basura que atrae a las cucarachas y los escorpiones se alimentan de estos insectos”, señaló la naturalista Karen Brewer.
Caracas cuenta con una alta densidad de escorpiones, principalmente hacia las zonas boscosas en el sureste de la capital como La Trinidad y El Hatillo. “En las zonas montañosas, húmedas, con alta acumulación de basura, o cerca de la selva, es probable que se pueda tener encuentros con esos animales que siempre han estado en Caracas y por ese motivo puede aumentar el número de hallazgos por cuanto se incrementa la proliferación de plagas producida por los desechos”, alertó Brewer.
De las muchas especies de alacranes que existen en Caracas, la naturalista señala que con la que más se tiene encuentros es el Tityus discrepans, que particularmente se esconde en zonas oscuras y húmedas, como los baños, clósets, cocinas y cuartos que es donde suelen toparse las personas con el animal. El Tityus discrepans es de color caramelo y suele medir menos de ocho centímetros, pero su veneno es bastante tóxico que, dependiendo del sistema inmunológico del individuo y de la edad, puede variar la reacción, que puede llegar a ser mortal en el caso más grave.
El principal lugar para atender un emponzoñamiento por escorpión es el Centro Nacional de Toxicología en el Hospital Periférico de Coche, donde se encuentra principalmente el suero antiescorpiónico. En el este de la ciudad capital está el centro clínico maternidad Leopoldo Aguerrevere, que también cuenta con el suero y presta servicio para la atención de estos casos ocurridos en la zona, informó personal de enfermería.