Caracas, 17 de noviembre.- El presidente Nicolás Maduro dijo este jueves que su principal demanda a la oposición en la nueva ronda de negociaciones que comenzará en diciembre en República Dominicana será que inicie una campaña internacional para levantar las sanciones que pesan contra su Gobierno.

Los emisarios del Gobierno pedirán “que ellos se comprometan, Julio Borges y Luis Florido, que han negociado conmigo, se comprometan a hablar con el Gobierno de EE.UU. y exigir que levante la persecución financiera y económica, y las sanciones contra Venezuela, esa es la exigencia que lleva Venezuela a la mesa de diálogo”, afirmó Maduro.

Borges y Luis Florido son los dos dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que representarán a la oposición en las negociaciones de Santo Domingo, donde las partes se han citado para el 1 y el 2 de diciembre. “Nosotros pusimos un tema entre muchos, un tema central, yo le mandé a exigir a la oposición venezolana que para el año 2018 desde ya lleguemos a un acuerdo para que haya elecciones presidenciales con garantías, garantías económicas, que cesen las sanciones del Gobierno de EE.UU., que cese la persecución financiera”, agregó Maduro.

En un acto desde el estado Aragua, el presidente pidió a sus seguidores que imaginaran “que lleguemos a un acuerdo con la oposición y ellos se vayan por el mundo a decir a sus aliados de la derecha que ya basta de guerra contra Venezuela“. El Gobierno del país caribeño y Pdvsa, han sido declarados en default o suspensión de pagos por algunas calificadoras e instituciones de los mercados financieros, tras sufrir retrasos en los últimos días los pagos a lo tenedores de algunos de los bonos venezolanos.

Maduro dijo también que la principal demanda de la oposición en República Dominicana es “cambiar el sistema electoral“, después de que la MUD denunciara graves irregularidades y fraude en las elecciones regionales del pasado 15 de octubre. “¿Nosotros le preguntamos, qué sistema electoral quieren ustedes, el colombiano, el español o el de Estados Unidos?”, se preguntó el jefe de Estado ante un público que contestaba con rotundos “no”.

Via El Cooperante

 

Loading...