Está anclado a metros de la playa más popular del lugar dónde el mar no es de color perla como en otros puntos turísticos por excelencia como Las Islas del Rosario o la Isla de San Andrés. Eran las 11.40 y la habitación estaría disponible a las 15. “¿Podemos dejar el equipaje e ir a la playa que está enfrente?”, preguntamos. La respuesta fue el primer acercamiento a la Colombia de Gustavo Petro, el presidente, ex integrante de la organización guerrilla M-19, que tiene una imagen negativa del 58,6%, según la firma internacional CB Consultora Opinión Pública.
Los ciudadanos de este país cuestionan, entre otros temas, la violencia, la inseguridad, la capacidad de su mandatario para ejecutar las promesas y reformas de gobierno que lo llevaron al Palacio Nariño el 7 de agosto de 2022.
“Es una playa muy concurrida”, retoma la conversación el hombre delgado, tez morena, pelo cortado al ras e impecable camisa blanca y chaleco azul. Levanta la vista del formulario y aconseja: “Vayan a la playa de El Laguito, está a pocas cuadras saliendo del hotel a la izquierda”.

Estamos por retirarnos del mostrador para ponernos la ropa cómoda que teníamos en el carrión cuando su voz corta la intención. “Si no les molesta, unas breves sugerencias: no paguen con dólares; nunca den la tarjeta de crédito o débito. Los pasaportes en la caja fuerte. Si toman un taxi que sea oficial, los amarillos, los que dicen ‘transporte público’, y siempre pregunten el precio antes de subir”. Después de una breve pausa continúa: “Si usan Uber mejor. No dejen las mochilas solas, es peligroso. Si van a cambiar moneda, hay varios lugares seguros acá a la vuelta. No cambien en la calle. Qué tengan una excelente estadía”.
Mucha información para dos turistas argentinos que habían partido del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado en el corazón del conurbano bonaerense 23 horas antes.
La advertencia del getil hombre va en línea con la nueva alerta que emitió el Departamento Estado de Estado de Estados Unidos el 15 de marzo, exactamente diez días antes de nuestra llegada a Cartagena.
La repartición que encabeza Marco Rubio incluyó a Colombia, entre los 23 países señalados como destinos de riesgo para ciudadanos estadounidenses.