Ahora, un defensor de los venezolanos en Utah afirma que el estereotipo de los venezolanos como miembros de bandas va más allá de la aplicación de la ley y afecta al trato que reciben de otros latinos.

En Utah hay unos 10.700 venezolanos nacidos en el extranjero, según estimaciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Esa cifra es superior a los 1.800 de 2013, lo que convierte a los venezolanos en el grupo hispano de más rápido crecimiento en el estado. Utah tiene el segundo porcentaje más alto de venezolanos después de Florida.

“La retórica es que si eres venezolano, eres parte del Tren de Aragua, y eso ha sido muy perjudicial para nuestra comunidad”, dijo el abogado de inmigración Carlos Trujillo.

Los venezolanos se enfrentan a un mayor escrutinio por parte de las fuerzas de seguridad, dijo Trujillo. Tiene dos clientes sin antecedentes penales que han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

La invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros fue un punto de inflexión. Si las autoridades quieren identificar a un posible pandillero, dijo, el primer paso es el perfil racial. Según los archivos judiciales compartidos por NPR, la lista de comprobación del gobierno para identificar a los miembros de las bandas criminales requiere que sean venezolanos, por lo que Trujillo dijo que las fuerzas del orden deben identificar primero a alguien como perteneciente a una minoría. Dijo que muchos elementos de la lista pueden malinterpretarse.

Loading...