Los PPT permiten a los migrantes acceder a servicios esenciales como salud, educación, bancarización, Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) y empleabilidad. Estos documentos, además, obedecen a la implementación del Estatuto de Protección Temporal, que el Gobierno estableció para esta población.
“Se busca que estos servicios garanticen los derechos de la población migrante venezolana y sean una realidad. En ese sentido, Migración Colombia, como autoridad migratoria, debe desarrollar estas políticas establecidas en nuestro Plan Nacional de Desarrollo y garantizar su cumplimiento”, manifestó a EL HERALDO la directora de Migración Colombia, Martha Hernández.
De acuerdo con la encargada, en Colombia hay aproximadamente 2.8 millones de migrantes venezolanos. De ellos, más de 2 millones están regularizados. A su vez, más de 1.9 millones han obtenido un PPT, lo que les ha permitido acceder a los beneficios mencionados.
Adicionalmente, 300.000 ciudadanos venezolanos están en proceso de regularización, y hay cerca de 450.000 en situación irregular, es decir, que no están registrados en el sistema de Migración Colombia.
Para esta jornada, la entidad espera recibir a 186.000 migrantes en la feria de servicios, la gran mayoría de los cuales residen en Barranquilla.